Relevamiento sobre Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria en Latinoamérica y la Union Europea

Autores/as

  • Luciana Moreno Centro Regional de Estudio Sistémico de Cadenas Agroalimentarias (CRESCA), / Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Azul, Argentina. 2 Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Irene Albertina Rubel Facultad de Agronomía UNCPBA

DOI:

https://doi.org/10.31243/aci.v30i2.1967

Palabras clave:

Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria, Unión Europea, Latinoamérica, Cadena de suministro de alimentos

Resumen

La implementación de sistemas de gestión permite minimizar riesgos, garantizando la calidad e inocuidad alimentaria. El objetivo fue analizar publicaciones científicas sobre gestión de calidad y/o inocuidad alimentaria e interrelacionarla con factores de relevancia, entre 2017- 2021 en la Unión Europea y Latinoamérica, así como también dimensionar el grado de avance en investigación en este campo. El estudio consideró artículos redactados en castellano e inglés, con un enfoque basado en la seguridad alimentaria con la terminología de SGC y SGIA, empleando un método de revisión sistemática de la literatura basada en artículos científicos. Entre los hallazgos obtenidos se evidenció que las publicaciones sobre SGC y/o SGIA fueron mayormente de la Unión Europea (56% del total de los trabajos) seguido de los de Latinoamérica (39%). Este análisis evidencia la desigualdad en el abordaje de estas temáticas en cada región a nivel científico. Los artículos enfocados en SGC y/o SGIA fueron más del 50%, seguido de trabajos en temáticas de certificación, como área central, y en menor medida (16%) los que abordaron políticas públicas sobre SGC y/o SGIA. Los resultados obtenidos demostraron que la seguridad alimentaria es un tema de investigación con ciertas vacancias, en particular sobre normativas internacionales de carácter voluntario e implementaciones de SGC y SGIA, evidenciando la necesidad abordar diversas perspectivas de gestión de calidad e inocuidad. La presente investigación sienta bases para el desarrollo de los sistemas de gestión implementados en la cadena alimentaria, dada la recopilación de información, facilita la toma decisiones en materia de normativas alimentarias.

Referencias

Henok, A., Amare, B. y Biruhtesfa, A. (2013). Review on food safety system: Ethiopian perspective. African journal of food science, 7(12), 431-440.

Heshiki Nakama, C.A. (2020). La gestión de calidad en las empresas industriales de Latinoamérica y España, en los últimos 10 años: una revisión de literatura científica.

Hunter, J.E. y Schmidt, F.L. (2004). Methods of meta-analysis: Correcting error and bias in research findings, Sage Publications, London. pp 581.

Jakubowska-Gawlik, K., Kolanowski, W. y Trafialek, J. (2021). Evaluating suppliers of spices, casings and packaging to a meat processing plant using food safety audits data gathered during a 13-year period. Food Control, 127, 108138.

Kirezieva, K., y Luning, P.A. (2017). The influence of context on food safetygovernance: Bridging the gap between policy and quality management. InP.

Koutsoumanis, K., Allende, A., Alvarez-Ordóñez, A., Bover-Cid, S., Chemaly, M., Davies, R., Herman, L. y Hilbert, F. (2018) Hazard analysis approaches for certain small retail establishments and food donations: Second scientific opinion. EFSA J., 16, e05432.

Lucas, E. (2016). Alimentos e Inocuidad. Su importancia para los países de América Latina y El Caribe. Costa Rica: UCI Universidad para la cooperación Internacional.

Macheka, L., Manditsera, F.A., Ngadze, R.T., Mubaiwa, J. y Nyanga, L.K. (2013). Barriers, benefits and motivation factors for the implementation of food safety management system in the food sector in Harare Province, Zimbabwe. Food control, 34(1), 126-131.

Manning, L., Luning, P.A. y Wallace, C.A. (2019). The evolution and cultural framing of food safety management systems-Where from and where next?. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 18(6), 1770-1792.

Mensah, L.D. y Julien, D. (2011). Implementation of food safety management systems in the UK. Food control, 22(8), 1216-1225.

Ministry of Food and Agriculture/World Bank. (2007). Review of food safety in Ghana. www.worldbank.org . Viewed 14/10/12.

Descargas

Publicado

31-12-2023 — Actualizado el 01-07-2024

Versiones

Cómo citar

Relevamiento sobre Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria en Latinoamérica y la Union Europea. (2024). Alimentos Ciencia E Ingeniería, 30(2), 21-43. https://doi.org/10.31243/aci.v30i2.1967 (Original work published 2023)

Artículos similares

1-10 de 83

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.