12
DELITOS EN LA PROVINCIA
TUNGURAHUA
La Infracción penal (delito) es la conducta típica, antijurídica y
culpable cuya sanción se prevé en el Art. 18 del Código Orgáni-
co integral Penal (COIP) del Ecuador.
Las infracciones de acuerdo al Art. 19 del COIP se clasican
en delitos y contravenciones, la primera es la infracción penal
sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días;
mientras que, la segunda es la infracción penal sancionada con
pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta
treinta días.
La potestad de investigar y perseguir la sanción de los delitos le
corresponde a la Fiscalía, cuando tenga los elementos de con-
vicción sucientes sobre la existencia de la infracción y de la
responsabilidad de la persona procesada, pudiendo abstenerse
de ejercer la acción penal, cuando se puede aplicar el principio
de oportunidad, se presente una causal de prejudicialidad, pro-
cedibilidad o cuestiones previas.
En un estudio trimestral comparativo publicado por el Ministerio
Coordinador de Seguridad se detalla a los delitos de mayor in-
uencia a Nivel Nacional, los siguientes:
Fuente: Estadísticas CEASI - Ministerio Coordinador de Seguridad
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
Fuente: Fiscalia Provincial de Tungurahua.
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
En el comparativo de los años 2013 - 2014 se puede diferenciar
que uno de los delitos más frecuentes es el robo a personas
con 36,7% y 38,57%, seguido por robo a domicilios 21,22% y
21,05% respectivamente, con respecto al porcentaje total de
delitos a nivel nacional por año.
Se describe que el robo de accesorios de vehículos en el primer
trimestre del 2013 fue de 2.732 frente a 2.333 denuncias en el
año 2014, registrando una disminución del 14,6%.
En resumen los delitos detallados disminuyeron en un prome-
dio anual de 11,5%, exceptuando muertes por accidentes de
tránsito y robo de motocicletas que presentaron un aumento de
10% promedio anual.
DELITOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
DELITOS PENALES
Los cinco tipos de delitos con mayor número de denuncias en la
provincia de Tungurahua según la Fiscalía Provincial de Tungu-
rahua. (ver gura No. 2)
13
Los promedios de delitos de adolescentes infractores que so-
bresalen en el periodo 2011- 2013 son: Robo simple (sustrac-
ción fraudulenta con violencias y amenazas) con un promedio
anual de 33 denuncias, penado con internamiento semi abierto
de 3 meses a 1 año; violación registra 23 casos sancionado de
4 a 8 años de internamiento; y, hurto simple con 17 denuncias
promedio anual, sancionado con libertad asistida de 3 meses a
1 año.
Con relación a los datos comprendidos en el periodo 2011-2013
se estima que a nales del año 2014 alcanzará aproximadamen-
te a 39 denuncias de robo simple, 14 violaciones y 15 casos de
hurto simple, evidenciando un incremento en el primer delito y
un decremento para los dos restantes.
PRINCIPALES DELITOS DE TRÁNSITO
El COIP dene a las Infracciones de Tránsito (Art. 371), como la
acción u omisión culposa producidas en el ámbito del transpor-
te y seguridad vial.
Las infracciones más frecuentes son: los delitos que tienen
como resultado daños materiales cuya reparación sea mayor a
2 Salarios Básicos Unicados (SBU) del trabajador en general
serán sancionados con multa de 2 SBU del trabajador en gene-
ral, y reducción de 6 puntos en su licencia de conducir.
Cuando los daños superen los 6 SBU, serán sancionados con
multa de 4 SBU y reducción de 9 puntos en su licencia de con-
ducir (Art. 380).
Los delitos de tránsito en los que se tenga como resultado lesio-
nes causadas por accidente de tránsito (Art. 379), serán sancio-
nados conforme lo prevé el Art. 152 del COIP reducidas en un
cuarto de la pena mínima prevista en cada caso, son los delitos
de tránsito que se verican en segundo lugar de incidencia.
Finalmente se encuentra aquellos establecidos en el Art. 377 del
COIP que tipica la muerte culposa ocasionada por infringir el
deber objetivo de cuidado y será sancionado con pena privativa
de libertad de 1 a 3 años, suspensión de la licencia de condu-
cir por 6 meses una vez cumplida la pena privativa de libertad.
Cuando se veriquen que el delito es producto de acciones in-
necesarias, peligrosas e ilegítimas la pena será de 3 a 5 años.
Según datos proporcionados por la Fiscalía Provincial, Tungu-
rahua registra las siguientes infracciones de tránsito: (ver Figura
No. 4)
Los delitos representados en la gura No. 2 son delitos contra
el Derecho a la Propiedad, los promedios anuales de denuncias
que sobresalen en el periodo 2011- 2013 en la Provincia de Tun-
gurahua son: Robo Simple con 1.461 denuncias, que impone
una condena de 3 a 5 años de privación de libertad (Art. 189);
el hurto simple con 525, cuya sanción esta reprimida con pena
de libertad de 6 meses a 2 años (Art. 196); sustracción sin vio-
lencias (con fraude, en lugares públicos o concurridos) registra
404, sancionado con una pena de 6 meses a 2 años de prisión
(Art. 196); estafa 329, sancionada con pena privativa de libertad
de 5 a 7 años (Art. 186); y, Robo agravado con 190, con pena
privativa de libertad de 5 a 7 años (Art. 189).
Con relación al periodo 2011-2013 se estima que para nales
del 2014, se alcanzarían las siguientes cifras aproximadas: robo
simple (sustracción fraudulenta con violencias y amenazas) lle-
garían a 1.266 denuncias; hurto simple 770; estafa 322; y, robo
agravado 341 denuncias.
PRINCIPALES DELITOS DE ADOLESCENTES INFRACTORES
El Artículo 4 del Código de la Niñez y la Adolescencia, dene
como Adolescente a la persona entre 12 y 18 años de edad.
Establece que los adolescentes son penalmente inimputables
y por tanto, no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni
se les aplicará las sanciones previstas en las leyes penales (Art.
305).
Los delitos más frecuentes en adolescentes infractores en la
Provincia de Tungurahua, de acuerdo a los datos entregados
por la Fiscalía Provincial de Tungurahua son: robo simple (sus-
tracción fraudulenta con violencias y amenazas), hurto simple y
violación. (ver gura No.3)
Fuente: Fiscalia Provincial de Tungurahua.
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
14
El promedio de los delitos de tránsito en el periodo 2011- 2013
son: Accidentes que provocan daños materiales con 683 casos,
accidente de tránsito con heridas o lesiones y daños materiales
superiores a cuatro remuneraciones básicas 238 casos; delitos
que causen lesiones en las personas 64 casos; y, accidente
de tránsito con muerte por negligencia o imprudencia, exceso
de velocidad, malas condiciones mecánicas del vehículo, o por
inobservancia de las normas registra 61 casos.
Con relación al periodo 2011-2013 se estimaría que para nales
del 2014, los accidentes que provoquen daños materiales llega-
rían a 706 casos, los accidentes con heridas o lesiones y daños
materiales a 398 casos, y los accidentes de tránsito con muerte
tendrían 65 casos en el año.
Referencia:
Ministerio Coordinador de Seguridad, Estadísticas de Seguridad
Integral, 1er trimestre 2014
Fiscalía Provincial de Tungurahua
Código Orgánico Integral Penal (COIP)
Observatorio Económico y Social de Tungurahua (OBEST) – Uni-
versidad Técnica de Ambato
Lic. Sandra Garcés
Econ. Juan Pablo Martínez
Colaboradores:
Dr. Ramiro Tite
Ing. Jorge Tamayo
Fuente: Fiscalia Provincial de Tungurahua.
Elaboración: Equipo Técnico OBEST