9
El presente artículo caracteriza el comportamiento de los princi-
pales indicadores relacionadas con la gestión del GAD Municipal de
Patate, se cuenta con información resumen de ingresos y gastos de
las cédulas presupuestarias de los años 2010 al 2014, proporciona-
do por la Dirección Financiera de la institución.
Es preciso describir que la gestión de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD), se rige al Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y al Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), en este
último, el Art. 34 en su parte pertinente describe que “los presu-
puestos de los gobiernos autónomos descentralizados y sus
empresas públicas se sujetarán a sus propios planes, en el marco
del Plan Nacional de Desarrollo y sin menoscabo de sus competen-
cias y autonomías”. (COPFP., 2010: 15), por lo tanto las decisiones
deben reflejar una organización articulada con una participación
ciudadana activa.
En función de la ejecución presupuestaria, en el periodo de análisis
el crecimiento promedio anual del total de ingresos es del 5,5%,
siendo el año 2010 un valor de USD 3’844.276,72 y en el 2014 de
USD 4’720.042,20.
En el periodo de estudio 2010-2014, el crecimiento promedio anual
de los grupos de ingreso más representativo es el de capital
(18,6%), seguido por los ingresos corrientes (7,9%), se evidencia un
decrecimiento del rubro de financiamiento (9,5%).
En el periodo 2010-2014, el grupo representativo en promedio son
los ingresos de capital con 61% del total de ingresos, según el
clasificador presupuestario de ingresos y gastos del sector públi-
co, estos “provienen de la venta de bienes de larga duración, de
Indicadores de gestión del GAD Municipalidad de Patate
Una perspectiva financiera
Ingresos
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Tabla 1: Resumen de ingresos del GAD Municipal de Patate,
valores devengados en dólares.
Periodo 2010-2014.
Figura 1: Grupos de ingresos del GAD Municipal de Patate, valores devengados.
Periodo 2010-2014.
Tabla 2: Resumen de gastos del GAD Municipal de Patate,
valores devengados en dólares.
Periodo 2010-2014.
intangibles, de la recuperación de inversiones y de la
recepción de fondos como transferencias o donaciones sin
contraprestación, destinadas a la inversión en la formación
bruta de capital. Su devengamiento produce contable-
mente modificaciones directas en la composición patrimo-
nial del Estado” (Ministerio de Finanzas., 2014:35). Mien-
tras que los de menos participación promedio son los de
financiamiento con un 23,3% y corriente con el 15.7%.
Los gastos del GAD Municipal de Patate, en el año 2010
llegaron a USD 2’831.013,87, para el 2014 descendieron
a USD 2’374.162,33, a pesar de esto, se evidencia un
promedio al alza del 3,5%. El promedio anual de incremen-
to de los grupos de gasto, están los de capital (126,2%) y
a ritmo más bajo los corrientes (9,9%) y de inversión (0,9%).
Gastos
$ 5´000.000,00
$ 4´500.000,00
$ 4´000.000,00
$ 3´500.000,00
$ 3´000.000,00
$ 2´500.000,00
$ 2´000.000,00
$ 1´500.000,00
$ 1´000.000,00
$ 500.000,00
Ingresos de financiamiento
Ingresos de capital
Ingresos corrientes
$ -
2010 2011 2012 2013 2014
$ 1´384.999,01 $ 1´173.458,29 $ 803.867.29 $ 845,850.15 $ 876.000,62
$ 1´636.897,56 $ 2´723.196,50 $ 2´860.103,74 $ 3´141,501.45 $ 2´933.204,08
$ 822.380,15 $ 565.840,07 $ 548.008,17 $ 550,168.72 $ 910.837,50
Dólares $
Ingresos corrientes
Impuestos
Tasas y contribuciones
Venta de bienes y servicios
Renta de inversiones y multas
Transferencias y conaciones
corrientes
Otros ingresos
Ingresos de capital
Venta de activos no financieros
Recuperación de inversiones
Ingresos de financiamiento
Financiamiento público
Saldos disponibles
Cuentas pendientes por cobrar
Ingreso Total
Transferencias y donaciones
de capital e inversión
$ 822.380,15 $ 565.840,07 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 167.627,20 $ 230.084,01 $ 141.324,00 $ 36.267,45
-
$ 342.663,46 $ 567.478,87 $ 243.052,20 $ 86.125,35 $ 151.543,27
$ 874.708,35 $ 375.895,41 $ 419.491,09 $ 723.457,35 $ 724.457,35
$ 1´636.897,56
$ 2´723.196,50
$ 2´860.103,74
$ 3´141.501,45
$ 2´933.204,08
$ 1´384.999,01
$ 1´173.458,29
$ 803.867,29
$ 845.850,15
$ 876.000,62
$ 3´844.276,72
$ 4´462.494,86
$ 4´247.979,20
$ 4´537.520,32
$ 4´720.042,20
$ 250.331,10 $ 190.141,18 $ 252.954,06 $ 236.139,97 $ 231.306,52
$ 50.649,76 $ 69.324,70 $ 60.777,50 $ 70.861,16 $ 358.111,18
$ 152.635,30 $ 140.729,12 $ 134.031,97 $ 148.295,45 $ 202.549,07
$ 64.938,28 $ 65.259,81 $ 79.526,83 $ 66.946,72 $ 64.987,48
$ 14.568,52 $ 80.392,02 $ 56.717,81 $ 27.925,42 $ 53.883,25
$ 7.221,15 $ 12.866,01 $ 18.627,08 $ 15.847,56 $ 31.677,20
$ 1´629.676,41
$ 2´710.330,49
$ 2´841.476,66
$ 3´125.653,89
$ 2´901.526,88
$ 289.257,19 $ 19.993,24
- - -
- -- - -
Detalles
Años
2010 2011 2012 2013 2014
Gastos corrientes
Gastos de personal
Bienes y Servicios de consumo
Gastos financieros
Otros gastos corrientes
Transferencias y donaciones
corrientes
Transferencias y donaciones
para inversión
Gastos de Producción
Bienes y Servicios de consumo
Gastos de inversión
Gasto en personal para
inversión
Obras públicas
Otros gastos de inversión
Gastos capital
Bienes de larga duración
Bienes y servicios para
inversión
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
$ 10.287,89 $ 11.463,57 $ 15.461,45 $ 29.084,75
$ 25.511,60
$ 329.331,64 $ 27.860,25 $ 239.448,28 $ 45.891,35 $ 35.684,91
Gastos capital
$ 179.667,13 $ 201.271,70 $ 370.271,48 $ 122.288,06 $ 105.502,12
Gastos capital
$ 2´795.006,12 $ 3´649.123,93 $ 3´445.948,13 $ 3´390.739,34 $ 3´052.118,62
$ 16.921,25 $ 129.430,30 $ 117.644,50 $ 110.304,16 $ 115.969,05
$ 329.331,64 $ 27.860,25 $ 239.448,28 $ 45.891,35 $ 35.684,91
Amortizaciones de la deuda
$ 179.667,13 $ 201.271,70 $ 239.448,28 $ 122.288,06 $ 104.216,05
Pasivo circulante
- - $ 130.823,20 - $ 1.286,07
$ 357.694,91 $ 507.838,74 $ 582.260,73 $ 619.222,13 $ 618.408,90
$ 99.576,42 $ 90.732,28 $ 91.066,62 $ 124.436,05 $ 128.106,45
$ 24.456,21 $ 31.793,26 $ 28.352,51 $ 37.706,14 $ 15.218,28
$ 7.131,52 $ 3.904,93 $ 4.369,76 $ 5.556,53 $ 3.447,65
$ 20.189,86 $ 31.902,94 $ 36.174,50 $ 36.963,35 $ 54.731,30
$ 444.822,88 $ 476.687,38 $ 443.169,63 $ 463.798,25 $ 471.136,58
- - $ 8.260,00 $ 8.487,61 $ 11.918,93
$ 889.571,24
$ 1´363.426,12
$ 837.769,36
$ 1´011.445,75
$ 612.619,55
- - $ 8.260,00 $ 8.487,61 $ 11.918,93
$ 1´776.958,43 $ 2´753.819,83 $ 2´085.744,25 $ 2´390.188,12 $ 2´079.100,08
$ 415.355,17
$ 772.812,46
$ 671.699,31
$ 775.555,21
$ 853.863,30
Detalles
Años
2010 2011 2012 2013 2014
10
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Aplicación del financiamiento
Gastos de capital
Gastos de Inversión
Gastos de producción
Gastos corrientes
$ 4´000.000,00
$ 3´500.000,00
$ 3´000.000,00
$ 2´500.000,00
$ 2´000.000,00
$ 1´500.000,00
$ 1´000.000,00
$ 500.000,00
$ -
dólares
2010 2011 2012 2013 2014
$ 329.331,64 $ 27.860,25 $ 239.448,28 $ 45.891,35 $ 35.648,91
$ 1´776.958,40 $ 2´753.819,80 $ 2´085.744,20 $ 2´390.188,10 $ 2´079.100,00
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
$ - $ - $ 8.260,00 $ 8.487,61 $ 11.918,93
$ 179.667,13 $ 201.271,70 $ 370.271,48 $ 122.288,06 $ 105.502,12
Ingr. por transferencias
Ingresos totales
Dependencia %
Situación óptima menor 20%
$ 5´000.000,00
$ 4´500.000,00
$ 4´000.000,00
$ 3´500.000,00
$ 3´000.000,00
$ 2´500.000,00
$ 2´000.000,00
$ 1´500.000,00
$ 1´000.000,00
$ 500.000,00
$ -
2010 2011 2012 2013 2014
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
$ 1´918.933,60 $ 2´730.323,73 $ 2´841,476,66 $ 3´125.653,89 $ 2´901.526,88
$ 3´844.276,72 $ 4´462.494,86 $ 4´247.979,20 $ 4´537.520,32 $ 4´720.042,20
Indicadores de gestión
En el periodo 2010-2014 el grupo más representativo es el
de gastos de inversión con un promedio del 67,9% del total
de gastos que “son los recursos destinados al incremento
patrimonial del Estado, mediante actividades operaciona-
les de inversión, comprendido en programas sociales o
proyectos institucionales de ejecución de obra pública.
Están conformados por gastos en personal, bienes y
servicios destinados a la inversión, obras públicas y trans-
ferencias de inversión” (Ministerio de Finanzas., 2014:73).
Los de menos representatividad están los gastos corrientes
con 21,8%, la aplicación del financiamiento es 6%, los de
capital en 4,2% y los de producción 0.2%.
Como parte de las acciones tomadas por el GAD Municipal
de Patate, en el periodo 2010-2014, se analizan nueve
indicadores financieros que permiten describir el desem-
peño y resultados en términos económicos.
Dependencia
Es la relación que existe entre los ingresos por transferencias que
realiza el gobierno central sobre los ingresos totales, mientras este
valor sea menor, la gestión institucional se califica como positiva, la
situación óptima es que llegue a ser menor que el 20%, en el caso
del GAD Municipal de Patate presenta un promedio de 61,67%. En
el periodo 2010-2014, el mejor año fue 2010 que registró el 49,92%
y el valor más alto se sitúa en el año 2013 con el 68,8%.
Ahorro corriente
Para evaluar la capacidad de endeudamiento del GAD Municipal de
Patate, se realiza la diferencia del ingreso corriente frente al gasto
corriente, la situación óptima es que el resultado sea positivo, en el
periodo de análisis presenta valores negativos desde el año 2011 al
2013, por lo que en promedio es USD 25,601.47 negativo, y sólo en
los años 2010 y 2014 presenta valores positivos (ver figura 5).
Solvencia
Es la capacidad de cumplir con las obligaciones en el corto plazo o
considerado en la manera qué el GAD Municipal de Patate financia
sus actividades operativas, la meta de este indicador es que sea
igual o mayor al 100%, el promedio entre los años 2010-2014 es
100,61%, lo que indica, que la utilización de los recursos son
cubiertos por los gastos de capital o propician ahorro corriente.
Autonomía
Se considera como autonomía a la participación de los
ingresos propios sobre los ingresos totales, es decir, entre
mayor sea este indicador es mejor porque demuestra la
autonomía financiera que posee el gobierno seccional, la
situación óptima es que supere el 80%, sin embargo, en el
periodo de análisis el promedio es 14,25%, siendo el año
2014 con mayor capacidad de generación de recursos o
autofinanciamiento llegando al 19,3%, mientras que el año
más bajo en relación al promedio fue 2013 con el 12,1%.
Figura 2: Grupos de gastos del GAD Municipal de Patate, valores devengados.
Periodo 2010-2014.
Figura 3: Indicador de autonomía financiera del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Figura 4: Indicador de dependencia financiera del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Ingresos propios
Ingresos Totales
Situación óptima
mayor 80%
Autonomía %
$ 5´000.000,00
$ 4´500.000,00
$ 4´000.000,00
$ 3´500.000,00
$ 3´000.000,00
$ 2´500.000,00
$ 2´000.000,00
$ 1´500.000,00
$ 1´000.000,00
$ 500.000,00
$ -
2010 2011 2012 2013 2014
80%
90%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
$ 533.122,26 $ 545.846,83 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 3´844.276,72 $ 4´462.494,86 $ 4´247.979,20 $ 4´537.520,32 $ 4´720.042,20
80% 80% 80% 80% 80%
13.9% 12.2% 13.7% 12.1% 19.3%
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Figura 5: Ahorro corriente del GAD Municipal de Patate, en dólares.
Periodo 2010-2014.
$ 100.000,00
$ 200.000,00
$ 300.000,00
$ 400.000,00
$ -
$ (100.000,00)
$ (200.000,00)
$ (300.000,00)
$ (400.000,00)
$ 1´000.000,00
$ 900.000,00
$ 800.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
$ -
Gasto corrientes
Ahorro corriente
Ingreso corriente
$ 822.380,15 $ 565.840,07 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
2010 2011 2012 2013 2014
11
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Ingresos propios
Gasto remuneraciones (Ctes)
Situación Óptima mayor 100%
Autosuficiencia mínima %
160%
140%
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
$ 1´000.000,00
$ 900.000,00
$ 800.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
$ -
$ 533.122,96 $ 545.846,83 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 357.694,91 $ 507.838,74 $ 582.260,73 $ 619.222,13 $ 618.408,90
2010 2011 2012 2013 2014
Autosuficiencia
Evalúa la capacidad de Financiamiento del GAD Municipal de
Patate para hacer frente a los gastos operativos y de adminis-
tración, la situación óptima es que sea mayor al 100%, el promedio
de los años de estudio es 88,64%, siendo los años que cumple con
la meta el 2010 y 2014.
Autosuficiencia mínima
Si los resultados superan a la meta óptima que sea mayor al 100%,
significa que el GAD Municipal de Patate puede cubrir los gastos de
remuneraciones con sus recursos propios, el promedio es
118,59%, el año que presenta un valor inferior es el 2013 con el
88,85%.
Figura 6: Solvencia financiera del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Figura 7: Autosuficiencia financiera del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Figura 8: Autosuficiencia mínima del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Gasto corrientes
Situación óptima mayor 100%
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
$ 1´000.000,00
$ 900.000,00
$ 800.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
$ -
Ingresos propios
Autosuficiencia %
$ 533.122,96 $ 545.846,83 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
2010 2011 2012 2013 2014
120%
140%
160%
180%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
$ 1´000.000,00
$ 900.000,00
$ 800.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
$ -
Gasto corrientes
Situación óptima igual o mayor 100%
Ingresos corrientes
Autosuficiencia %
$ 822.380,15 $ 565.840,07 $ 584.008,17 $ 550.168,72 $ 910.837,50
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
2010 2011 2012 2013 2014
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
0%
10%
$ 900.000,00
$ 800.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
$ -
Gasto corriente
Situación óptima menos 60%
Peso de la remuneración
Gasto remuneraciones (Ctes)
$ 357.694,91 $ 507.838,74 $ 582.260,73 $ 619.222,13 $ 618.408,90
$ 509.048,92 $ 666.172,15 $ 742.224,12 $ 823.884,20 $ 819.912,58
2010 2011 2012 2013 2014
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
$ 4´000.000,00
$ 3´500.000,00
$ 3´000.000,00
$ 2´500.000,00
$ 2´000.000,00
$ 1´500.000,00
$ 1´000.000,00
$ 500.000,00
$ -
Presupuesto Total
Situación óptima máxima 30%
Remuneración y presupuesto
G. Total Remuneraciones
$ 802.517,79 $ 984.526,12 $ 1´025.430,36 $ 1´083.020,38 $ 1´089.545,48
$ 2´795.006,12 $ 3´649.123,93 $ 3´445.948,13 $ 3´390.739,34 $ 3´052.118,62
2010 2011 2012 2013 2014
Peso de la remuneración
El efecto de las remuneraciones del GAD Municipal de
Patate con relación al gasto corriente, se considera una
situación óptima que sea menor al 60%, el promedio en el
periodo de análisis es 75,11%, el año 2010 es el que más
se acerca a la meta y el porcentaje más elevado es en el
año 2012.
El ingreso promedio propio por habitante que percibe el
GAD Municipal de Patate es de USD 44,76 mientras que
los egresos que realiza en inversiones per-cápita son de
USD 159,38.
Remuneración y presupuesto
Ingreso y egreso per-cápita
La relación es para describir en qué porcentaje las remu-
neraciones del GAD Municipal de Patate hace frente al
presupuesto total, por cuanto el promedio de los años de
análisis es del 30,62%, siendo la situación óptima es que
no sobrepase el 30%, los porcentajes más altos se regis-
tran en los años 2013 y 2014, mientras que los años que
llegan a la meta fueron del 2010 al 2012.
Figura 9: Efecto de las remuneraciones del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Figura 10: Remuneración y presupuesto del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014.
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST
Ingreso per-cápita Egreso per-cápita
2010 2011 2012 2013 2014
$ 250,00
$ 200,00
$ 150,00
$ 100,00
$ 50,00
$ -
$ 131,66
$ 39,50
$ 39,84 $ 41,98 $ 38,96
$ 63,54
$ 145,04
$ 169,26
$ 149,95
$ 200,98
12
Ingreso y egreso per-cápita
El ingreso promedio propio por habitante que percibe el
GAD Municipal de Patate es de USD 44,76 mientras que los
egresos que realiza en inversiones per-cápita son de USD
159,38.
Figura 11: Ingreso y egreso per cápita del GAD Municipal de Patate.
Periodo 2010-2014
Referencias:
Asamblea Nacional, Código Orgánico de Planificación y
Finanzas Públicas, 2010
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Patate,
Resumen de ingresos y gastos presupuestarios, Dirección
Financiera, periodo 2010 – 2014.
Ministerio de Finanzas, Clasificador presupuestario de
ingresos y gastos del sector público, Actualizado al 12 de junio
de 2014.
Elaboración:
Econ. Juan Pablo Martínez Mesías, Mg
Econ. Tatiana Vayas Carrillo
Fuente: Dirección Financiera, GAD Municipal de Patate
Elaboración: OBEST