
17
Figura 6. Coeficiente de Gini a nivel nacional rural, mes de junio, periodo 2007-2015
Figura 7. Coeficiente de Gini Ecuador, principales ciudades.
Periodo 2008-2015 (marzo)
Fuente: INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
Pobreza y Desigualdad, Junio 2015
Notas:
(*) La información en Junio 2007 y Junio 2009 solo fue representativa a nivel urbano
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
Fuente: INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU). Pobreza y Desigualdad, Junio 2015
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
En el mes de junio durante el periodo 2007-2015, todas las
principales ciudades del país presentan lecturas diferentes
con disminuciones e incrementos en distintos años. En un
comparativo entre 2014 y 2015, la ciudad que registra la
reducción más notable del coeficiente de Gini es Machala,
pasando de 0,4403 a 0,3893; es decir que la variación es
de -5,1 puntos (-11,58%). Cuenca por su parte, fue la
única ciudad que registra un aumento en el coeficiente de
Gini, de 0,4247 en junio del 2014 a 0,4254 en junio del
2015, pero éste no es significativo.
Ambato, en el mes de junio del año en curso, registra una
disminución muy significativa en su coeficiente de Gini
comparado con el 2014, de 0,4522 disminuye a 0,4198;
siendo de -3.24 puntos (-7,16%) la variación experimenta-
da. Sin embargo, éste coeficiente es más alto que Machala
y Guayaquil.
Junio
2007 (*)
2009 (*)
2008
2010
2011
2012
2013
2014
2015
0,4371
0,4591
0,4290
0,4303
0,4615
0,4697
0,4800
Coeficiente de Gini
Coeficiente de Gini en las principales ciudades del
Ecuador
A nivel de las principales ciudades del país según el INEC (Quito,
Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato), entre marzo del 2014 y
marzo del 2015 todas las ciudades a excepción de Cuenca presen-
tan disminución en el coeficiente de Gini. En Cuenca se incrementa
de 0,4246 a 0,4540; es decir su variación es de 2,94 puntos (6,92%)
respecto al 2014, la cual es significativa. Por el contrario, la ciudad
que presenta mayor reducción en desigualdad económica, durante
el mismo periodo, es Guayaquil; ya que su coeficiente de Gini pasa
de 0,4118 a 0,3615; registrando una variación de -5,03 puntos
(-12,21%) con relación a marzo del 2014.
En el caso de Ambato, el coeficiente de Gini, durante el periodo
2008–2015, registra altos y bajos como las demás ciudades, pero la
tendencia dominante es decreciente como se puede observar en la
figura 7. En marzo del 2014 el coeficiente de Gini se ubicó en
0,4524 mientras que en marzo del 2015 disminuyó a 0,4242; la
variación que tuvo fue de -2,82 puntos (-6,23%). A pesar de esto,
Ambato tuvo un coeficiente de Gini más alto que el de las otras
ciudades, con excepción de Cuenca.
2,00
2,50
1,50
1,00
0,50
0
Marzo
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
0,4836 0,4699 0,4340 0,4430 0,4149 0,4428 0,4524 0,4242
0,4592 0,4395 0,4663 0,4380 0,4155 0,3939 0,4187 0,4090
0,4450 0,4234 0,4143 0,4206 0,4160 0,4078 0,4246 0,4540
0,4623 0,4537 0,4215 0,4393 0,4152 0,4408 0,4118 0,3615
0,4541 0,4620 0,4773 0,4795 0,4444 0,4440 0,4616 0,4200
Ambato
Quito
Guayaquil
Cuenca
Machala
Figura 8. Coeficiente de Gini de las principales ciudades del Ecuador,
mes de junio.
Periodo 2007-2015.
Fuente: INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
Pobreza y Desigualdad, Junio 2015
Elaboración: Equipo Técnico OBEST
2007
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Amabto
2007
0,5293 0,4641 0,4838 0,5167 0,4833 0,4217 0,4352 0,4580 0,4337
0,4993 0,4639 0,4552 0,4591 0,4076 0,3951 0,3979 0,4039 0,3638
0,4780 0,4711 0,4367 0,4110 0,4188 0,4097 0,4043 0,4247 0,4254
0,4715 0,4426 0,4439 0,5044 0,4289 0,4013 0,4011 0,4403 0,3893
0,5193 0,4798 0,4279 0,4733 0,4466 0,4429 0,4389 0,4522 0,4198
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Machala
Cuenca
Guayaquil
Quito
Con respecto al mes de junio, durante el periodo 2007-2015, el
único año que presenta un incremento del coeficiente de Gini es el
2014, pues se ubica en 0,4591; registrando un incremento de 3,01
puntos (7,01%) respecto al 2013; incremento que es significativo.
Sin embargo, para el 2015, disminuye nuevamente a 0,4371; es
decir, la variación respecto al 2014 se sitúa en -2,2 puntos (-4,79%).