
10
G. Urgilés, K. Chávez /Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 7-10
Evolución de la liquidez monetaria en el Ecuador: años 2000 y 2016
Las demandas de billetes se realizan a partir de las reservas internacionales,
lo que representó para el Ecuador cerca de 3,7 millones de dólares en
el año 2015 y 2,3 millones de dólares en el año 2016 según el BCE
(2015; 2016). Una de las nalidades de manejar una moneda digital
equivalente a la moneda en curso, es mantener la liquidez y reducir
los gastos monetarios por la transportación de divisas. En teoría, al
incrementarse el uso del dinero electrónico sustentado en fondos de
la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), se reduciría la
necesidad de transportar dinero físico, eliminando dichos costos.
Conclusiones
En Ecuador la inación se disparó a niveles alarmantes como resultado
de la crisis bancaria y económica y según Barrera, Gallegos y Rodríguez
(1999, p. 88), Rojas (2014) era provocada por el bajo precio del barril
de petróleo, la tensión en la frontera con Perú, la Ley de la Agencia de
Garantía de Depósitos, el llamado “feriado bancario”, el congelamiento
de depósitos, el cierre de bancos, la reintroducción del impuesto a la
renta, el 1% a la circulación de capitales, el aumento en los precios de
la gasolina y del gas, entre otros.
La dolarización se planteó como medida para enfrentar la hiperinación
y la devaluación del sucre frente al dólar cerrando en el año 2000 con
el 96%, reduciéndose desde entonces hasta al año 2003 con el 7,9%
es decir una cifra no vista en varios años.
La promulgación de la Ley Orgánica para la Recuperación del Uso
Público de los Recursos Petroleros agregados a la Cuenta Única del
Tesoro del Estado en el 2009, aportó recursos para la utilización de la
inversión pública hasta llegar al año 2007 con un valor de 3.193 millones
de dólares (Baquero & Mieles, 2015), en el año 2010 la liquidez creció
en un 17,8% y se mantuvo por sobre el 13% anual hasta el año 2014,
Ecuador afrontó una nueva crisis en el 2015 lo que afectó su liquidez de
manera importante, con un decrecimiento del -1,1%, con una liquidez
de USD 46.188 millones para el 2016.
Las demandas de billetes se realizan a partir de las reservas internacionales,
lo que representó para el Ecuador cerca de 3,7 millones de dólares en
el año 2015 y 2,3 millones en el año 2016 según el BCE (2015; 2016).
El dinero electrónico ha surgido con poca fuerza la moneda digital
equivale a la moneda en curso, manteniendo la liquidez y reduciendo
los gastos monetarios por la transportación de divisas, al incrementa-
rse el uso del dinero electrónico sustentado en fondos de la Reserva
Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), se reduciría la necesidad
de transportar dinero físico, eliminando dichos costos.
Referencias
Acosta, A., López, S., & Villamar, D. (2005). Las remesas y su
aporte para la economía. Revista La migración ecuatoriana: transnacionalis-
mo, redes e identidades, 227-252.
Acosta, G. (2003). Concentración bancaria de los depósitos del
sector bancario ecuatoriano en el periodo 2000 a 2002. Tesis de Economía,
Pontica Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Economía , Quito.
Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1417
Arevalo, V., & Solano, K. (2013). Análisis del efecto del alza del im-
puesto a la salida de divisas en la liquidez de la economía ecuatoriana. Tesis
de Grado, Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/
xmlui/handle/123456789/21553
Baca, G., & Marcelino, M. (2016). Ingeniería Financiera. México:
Grupo Editorial Patria.
Banco Central del Ecuador. (2000). Memoria 1999. Quito: Banco
Central del Ecuador.
Banco Central del Ecuador. (2003). Memoria 2003. Obtenido de
Banco Central del Ecuador: https://contenido.bce.n.ec/documentos/Pub-
licacionesNotas/Catalogo/Memoria/2003/cap3.pdf
Banco Central del Ecuador. (2015). Estado de Resultados de Enero
1 a Diciembre 30 de 2015. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://
www.bce.n.ec/images/transparencia/informacion_nanciera/documentos/
estadosnancieros/era2015.pdf
Banco Central del Ecuador. (2016). Estado de Resultados de Enero
1 a Diciembre 30 del 2016. Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://
www.bce.n.ec/images/transparencia/informacion_nanciera/documentos/
estadosnancieros/era2016.pdf
Banco Central del Ecuador. (Junio de 2016). i) Información comple-
ta y detallada de los procesos precontractuales, contractuales, de adjudi-
cación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes,
prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc.,... Junio 2016.
Obtenido de Banco Central del Ecuador: https://www.bce.n.ec/images/
transparencia2016/literalijunio2016.pdf
Banco Central del Ecuador. (2017). RIesgo País. Obtenido de
Banco Central del Ecuador: https://contenido.bce.n.ec/resumen_ticker.
php?ticker_value=riesgo_pais
Baquero, D., & Mieles, J. (2015). El ‘boom’ petrolero y el ahorro
que hoy hace falta en Ecuador. Foro Economia Ecuador, 4. Obtenido de
http://foroeconomiaecuador.com/fee/el-boom-petrolero-y-el-ahorro-que-
hoy-hace-falta-en-ecuador/
Barrera, A., Gallegos, F., & Rodríguez, L. (1999). Ecuador: un mod-
elo para [des]armar. Quito: Editorial Abya Yala.
Blanco, A. (2015). Gestión de Entidades Financieras: Un enfoque
práctico de la gestión bancaria actual. Madrid: ESIC Editorial.
Carrasco, A. (Enero de 2016). La Política Monetaria en el Ecua-
dor, con régimen cambiario dolarizado. Revista Fiscalidad(10). Obtenido
de Servicio de Rentas Internas: https://cef.sri.gob.ec/pluginle.php/20139/
mod_page/content/78/RF10_1.pdf
Casals, J. (1985). Objetivos de Política Monetaria y Funciones del
Banco Central del Ecuador. Quito: Publicaciones del Banco Central del Ec-
uador. Obtenido de https://www.bce.n.ec/cuestiones_economicas/imag-
es/PDFS/1985/No11/No.11-1985%20CasalsJuan.pdf
El Telégrafo. (23 de septiembre de 2016). A 33,2% llega la liquidez
en entidades bancarias privadas. El Telégrafo Edición digital. Obtenido de
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/a-33-2-llega-la-liqui-
dez-en-entidades-bancarias-privadas
El Telégrafo. (30 de Agosto de 2017). El sistema de dinero electróni-
co dejará de ser administrado por el Banco Central. Obtenido de El Telégrafo
Edición Digital: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-siste-
ma-de-dinero-electronico-dejara-de-ser-administrado-por-el-banco-central
Fondo Monetario Internacional. (2013). Reservas Internacionales y
Liquidez en Moneda Extranjera. Washington D.C.: International Monetary
Fund, Publication Services.
García, R. (2004). Moneda, banca y política monetaria. EUNED.
Huerta, A., Martín, J., Moreno, A., Bortz, P., García, C., & Wray, R.
(2015). Teoría Monetaria Moderna: Manual de macroeconomía sobre los
sistemas monetarios soberanos. Lola Books.
Larrea, C. (2004). Dolarización y Desarrollo Humano en Ecuador.
Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 19, 43-53. Obtenido de http://www.
redalyc.org/html/509/50901906/
Martínez, J. (2010). Manual de análisis nanciero. Ediciones digi-
tales.
Martín-Mayoral, F. (2009). Estado y Mercado en la historia de
Ecuador: Desde los años 50 hasta el gobierno de Rafael Correa. Revista
Nueva Sociedad, 221, 120-137. Obtenido de https://search.proquest.com/
openview/aaf0beae3fdbb1dadeaa57f43d9fd4d6/1?pq-origsite=gschol-
ar&cbl=13322
Moya, M., Brun, X., & Larraga, P. (2010). Cómo interpretar la infor-
mación económica: análisis de mercados nancieros, coyuntura económi-
ca, sistema nanciero, política monetaria. Barcelona: Prot Editorial.
Piégay, P., & Rochon, L.-P. (2006). Teorías monetarias poskeynesi-
anas. Madrid: Ediciones AKAL.
Rojas, C. (29 de mayo de 2014). Las 9 claves para entender la
crisis de 1999 y la caída de Mahuad. El Comercio. Obtenido de http://www.
elcomercio.com/actualidad/mahuad-peculado-feriado-bancario-ecuador.
html
Rojas, J. (2015). El proceso de dolarización, balanza de pagos,
sector externo, su impacto e incidencia en el sector real de la economía
ecuatoriana. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.
Vera, W. (2007). Medición del circulante en dolarización: Ecuador
2000-2007. Cuestiones Económicas, 23(2), 133-161. Obtenido de https://
contenido.bce.n.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuestiones/
XXIII-II-04Vera.pdf
Anexo página 25