
11
Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 11-15
1
Ingeniero en Ciencias Económicas y Financieras. Analista en Investigación y Desarrollo del Observatorio Económico y Social de Tungurahua. Facultad de Contabilidad y Auditoría de la
Universidad Técnica de Ambato. UTA. Ambato-Ecuador. E-Mail: fa.mayorga@uta.edu.ec
2
Ingeniera Comercial. Analista en Investigación y Desarrollo del Observatorio Económico y Social de Tungurahua. Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.
UTA. Ambato-Ecuador. E-Mail: lc.freire@uta.edu.ec
3
Economista. Analista en Investigación y Desarrollo del Observatorio Económico y Social de Tungurahua. Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.
UTA. Ambato-Ecuador. E-Mail: tl.vayas@uta.edu.ec
Sondeo de opinión ciudadana a los usuarios de
transporte público en el cantón Ambato
Fecha de recepción: 13 de Marzo 2018 Fecha de aceptación: 29 de Marzo 2018
Fernando Mayorga-Núñez
1
, Carolina Freire- Paredes
2
, Tatiana Vayas- Carrillo
3
Resumen
En esta investigación se analiza la percepción que tiene la ciudadanía
sobre el servicio de transporte urbano de buses de la ciudad de Amba-
to estudiando aspectos como: Infraestructura de unidades, frecuencia
de buses, horarios de servicio, velocidad, paradas, seguridad, como-
didad, costo del pasaje y calidad de servicio; para lo cual se aplicaron
802 encuestas a los pasajeros de las 22 líneas de transporte registra-
das en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Am-
bato - GADMA. Los resultados evidencian que la calidad del servicio se
encuentra entre regular y buena, ya que tiene un índice de percepción
que bordea los 50 puntos. Los datos obtenidos brindan una visión general
del sistema de transporte público, informando a instituciones y autor-
idades la percepción de la ciudadanía sobre este servicio y puedan
tomar decisiones en benecio de los usuarios.
Palabras clave: Transporte público, percepción, servicio, índice.
Abstract
This research analyzes citizen’s perception about urban bus transpor-
tation service in Ambato through the study of aspects like: unit infra-
structure, time, speed, bus stops, security, comfort, bus ticket cost and
quality service; for which 802 surveys were applied to bus passengers
in 22 transportation lines registered in the Autonomous Decentralized
Municipality Government of Ambato. The results show that the quality
service is considered between regular and good because its perception
index is around 50 points. The data provides a general vision of the
public transportation service, reporting the citizen’s perception about
this service to institutions and authorities, so they can make decisions
in benet of the users.
Keywords: Public transportation, perception, service, index.
Introducción
Los sistemas de transporte son importantes para el funcionamiento
de las ciudades ya que movilizan a gran parte de la población a dis-
tintos lugares para el desarrollo de sus actividades cotidianas, lo que
contribuye a la dinámica social y al crecimiento económico. (Oviedo,
Sacanambuy, Matabanchoy y Zambrano, 2016)
A nivel mundial, los sistemas de transporte acompañan al desarrollo de
las urbes, sin embargo, en América Latina, el desmesurado crecimiento
poblacional junto con la desorganizada expansión de las ciudades y el
presupuesto asignado para mantenimiento y desarrollo de infraestructura,
ha ocasionado que los sistemas vayan quedando rezagados y presenten
problemas para la mayoría de la población que utiliza el transporte pú-
blico (deciencias de oferta, mala calidad del servicio y altas tarifas) en
detrimento de su calidad de vida. (Banco de Desarrollo de América
Latina - CAF, 2011)
En busca de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que utilizan
medios de transporte público hoy en día las políticas de movilidad urbana
son fundamentales para un adecuado manejo de la congestión vehicular
e impactos ambientales, asegurando el bienestar de conductor y pea-
tones. (Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, 2013).
Vasconcellos y Mendonça (2016) indican que la mayor cantidad de viajes
en Transporte Público Colectivo – TPC en las ciudades de América Lati-
na se realizan en autobuses, seguido por microbuses y el metro, siendo
las ciudades más representativas Ciudad de México, Santiago y Lima;
además la movilidad promedio se ubica en dos viajes al día por habitante.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC
(2016), Ecuador posee 1’488.802 vehículos de transporte de pasa-
jeros, donde 23.436 son autobuses (1,6%), de los cuales Tungurahua
abarca el 6,8%. Rivera, Mayorga, Vayas y Freire (2017) mencionan que
en Ambato existen 392 buses de servicio urbano que representan el
24,8% del total de buses registrados en Tungurahua; además, toman-
do en cuenta que en Ambato existe una población de 378.523 per-
sonas según el INEC (2018), se calcula una tasa de 10,4 buses de
servicio urbano por cada diez mil habitantes.
Uno de los proyectos en marcha para mejorar el servicio de transporte
urbano de buses en Ambato es el establecimiento de la caja común,
el cual consiste en la unicación de la recaudación diaria de cada coopera-
tiva (Jerpazsol, Los Libertadores, Tungurahua, Unión Ambateña y Vía
Flores), y el posterior reparto equilibrado entre todos los socios de las
operadoras. Para concretar este proyecto, se han venido instalando
mecanismos requeridos como son: contador de pasajeros, rastreo
GPS, videovigilancia, habilitación de salidas por las puertas medias y
traseras, y la adquisición de modernas unidades. (El Telégrafo, 2017)
El GADMA ha establecido 25 paradas inteligentes en diferentes sec-
tores de la ciudad, con servicios de internet inalámbrico gratuito, tomas
de corriente para carga de celulares, tablets o laptops, datos turísticos
de la ciudad, pantallas leds en las que se informan líneas y paradas de
servicio de transporte urbano, entre otros servicios. Además, las rutas
de transporte fueron reajustadas por la Dirección Municipal de Tránsito
y se ha colocado nueva nomenclatura en los buses, identicada con
número y color. (El Telégrafo, 2017)
Bajo este contexto, es importante analizar la percepción de la ciu-
dadanía de Ambato respecto al sistema de transporte urbano de buses,
siendo un aporte para el fortalecimiento de políticas públicas en esta
área y, además, el planteamiento de nuevas metas a ser alcanzadas
en el futuro en benecio del TPC, coadyuvando al mejoramiento de la
calidad de vida de la población ambateña.
Metodología
El presente estudio fue realizado a través de investigación cientíca
exploratoria que permite dar una visión general de la percepción de la
ciudadanía sobre el servicio de transporte urbano de buses en la ciudad
de Ambato. El método utilizado para la recolección de información fue
la aplicación de encuestas en las que participaron cuatro encuestado-
res asignados aleatoriamente a las diferentes rutas de transporte por
un periodo de 8 días laborables en horarios de la mañana y tarde, ex-
cluyendo las horas pico de circulación vehicular; los datos obtenidos
son de carácter cuantitativo y cualitativo.
Al no tener una población denida de usuarios de buses, y tomando
como referencia el estudio realizado por Heredia (2015), se aplicaron
802 encuestas a los pasajeros, dentro de las unidades, en cada una
de las 22 líneas de transporte urbano registradas en el GADMA con el
95% de conanza y 5% de error. Además, para determinar la cona-
bilidad de la encuesta se aplicó el alfa de Cronbach con un resultado
de 0,70 estando dentro del intervalo de aceptación. (George y Mallery,
2003, p. 231)
Las 22 rutas se distribuyen en cinco cooperativas como se muestra
en la tabla 1: