
21
Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 21-24
1
Ingeniera en Finanzas y Auditoría CPA. Docente de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: ep.tapia@uta.edu.ec
2
Estudiante de la Carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: tisalemacarmen@hotmail.com
3
Estudiante de la Carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: pameslozada@gmail.com
Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
Fecha de recepción: 2 de Febrero 2018 Fecha de aceptación: 28 de Marzo 2018
Erika Tapia -Panchi
1
, Carmen Tisalema- Bravo
2
, Pamela Miranda- Lozada
3
Resumen
Este trabajo evalúa el nivel de la Responsabilidad Social en las em-
presas del sector calzado desde la perspectiva de sus trabajadores y
sus consumidores, se muestran también los benecios y barreras a los
que las empresas se enfrentan, y las dimensiones de Responsabilidad
Social que están enmarcadas dentro de la Norma ISO 26000. Los re-
sultados mostraron la relación entre las dimensiones: económica, legal,
ética, ambiental y social con un coeciente de path superior al 50%
respecto a los trabajadores, mientras que para la perspectiva de los
consumidores existe una relación superior al 54% excepto entre las
dimensiones ética y ambiental.
Palabras clave: Responsabilidad social, Norma ISO 26000, traba-
jadores, consumidores.
Abstract
This work evaluates the level of Social Responsibility in companies in
the footwear sector from the perspective of its workers and consumers;
it also shows the benets and barriers that companies face, and the
dimensions of Social Responsibility that are framed within of the ISO
26000 Standard. The results showed the relationship between the
dimensions: economic, legal, ethical, environmental and social with a
path coecient superior to 50% with respect to workers, while for the
consumers’ perspective there is a relationship superior to 54% except
between the ethical and environmental dimensions.
Keywords: Social responsibility, ISO 26000 Standard, workers, consumers
Introducción
La Responsabilidad Social es un tema que ha venido tomando pro-
tagonismo en los últimos años en la actividad empresarial y comercial.
Aquellas empresas que orienten sus actuaciones de RSE hacia sus
trabajadores y consumidores conseguirán un doble efecto. Por una
parte, lograrán mejorar la actitud y el entusiasmo del trabajador hacia
la empresa. Y en el consumidor incrementar la intención de compra
futura de sus productos frente a otros que provengan de empresas que
no atiendan sucientemente estas responsabilidades.
Las empresas donde se aplican prácticas de la Responsabilidad Social
poseen ventajas como: el reconocimiento en el mercado, mayor com-
petitividad e incremento en sus ingresos, ya que implementan en sus
políticas objetivos y compromisos hacia la mejora entre sus trabajadores.
Protegiendo su calidad de vida personal, profesional y ético social. Los
objetivos están relacionados con la equidad, igualdad, respeto, salarios
justos y cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores
cubriendo las expectativas de la empresa. (Sotelo & Garcia, 2014)
La implementación de la responsabilidad social por parte de las em-
presas de calzado benecia en su imagen frente al consumidor que se
ven reejadas en la lealtad de los mismos, los factores que explican la
lealtad son la imagen del establecimiento, la convivencia de la relación
comercial y la búsqueda de ahorro por parte de los consumidores.
(Paiva, Sandoval & Michele, 2012)
Metodología
En el presente estudio se utilizó la metodología cuantitativa, en la perspec-
tiva de los trabajadores se utilizó una población de 15 empresas del
sector calzado registradas en la Superintendencia de Compañías de
las cuales se tomó de 3 a 5 trabajadores de cada empresa para la
aplicación de las encuestas, debido a que su aplicación fue en el mes
de noviembre donde las empresas están en temporada alta y se dio la
apertura de solo 3 trabajadores de cada una de las empresas logrando
obtener un total de 65 encuestados, mientras que para la perspectiva
de los trabajadores, y para los consumidores se aplicó a un total de
384 encuestas a consumidores del sector calzado de Tungurahua de
los cantones de Ambato y Cevallos, al ser los cantones donde más
producción de calzado existe, y se encuentran registrados en la
Superintendencia de Compañías.
Debido a que la población de estudio es extensa, será escogida de
manera aleatoria se calculará una muestra con una población nita n,
con un valor de conanza del 95% y un margen de error del 5%
Dónde:
n=504.583
Z=1,96
P=0,05
e=0,05
i=0,05
A través de tablas de frecuencia y grácos con descripción estadísti-
ca se mostrarán los resultados obtenidos de acuerdo a las encuestas
aplicadas. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó el coeciente
de path.
Resultados
Dimensiones de la Responsabilidad Social
De acuerdo con Aguilera & Puerto (2012), en su investigacion mencio-
nan las siguientes dimensiones de la Responsabilidad Social:
• Económico: Constituye en la producción de bienes y servicios que
satisfacen las necesidades de la sociedad.
• Legal: Implica el cumplimiento de la leyes locales, nacionales e in-
ternacionales que den credibilidad a los inversionistas, proveedores y
consumidores.
• Ética: El cumplimiento de los lineamientos relacionados con la con-
ducta y valores de las organizaciones
• Social: Donaciones, auspicios de dinero y otros recursos para sec-
tores vulnerables de la sociedad
• Ambiental: Protección y cuidado de los seres vivos existentes en el mundo.
NORMA INTERNACIONAL ISO 26000
La Norma ISO 26000 tiene como objetivo dar una orientación en temas
de responsabilidad social a las organizaciones y empresas para que
contribuyan al desarrollo sustentable y sostenible y la inclusión de gru-
pos vulnerables a través de la ética. (ISO 26000, 2010).
Con la aplicación de las Normas ISO 26000 las empresas lograrían un
equilibrio satisfactorio que favorezca en este caso a sus trabajadores a
través de la aplicación de prácticas que enmarquen las materias funda-
mentales donde establecen: Derechos Humanos y Prácticas Laborales
justas, Asunto de consumidores y Participación activa y desarrollo de la
comunidad que se relacionan con los benecios de los trabajadores y
a sus consumidores (Cea Moure, 2013).
Respeto de los intereses de los trabajadores
El respeto a los intereses de los trabajadores es un término que ayuda
a asegurar que las personas sean tratadas con dignidad y respeto en