21
Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA – Ecuador; Pág. 21-24
1
Ingeniera en Finanzas y Auditoría CPA. Docente de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: ep.tapia@uta.edu.ec
2
Estudiante de la Carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: tisalemacarmen@hotmail.com
3
Estudiante de la Carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato. Ambato – Ecuador. E- Mail: pameslozada@gmail.com
Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
Fecha de recepción: 2 de Febrero 2018 Fecha de aceptación: 28 de Marzo 2018
Erika Tapia -Panchi
1
, Carmen Tisalema- Bravo
2
, Pamela Miranda- Lozada
3
Resumen
Este trabajo evalúa el nivel de la Responsabilidad Social en las em-
presas del sector calzado desde la perspectiva de sus trabajadores y
sus consumidores, se muestran también los benecios y barreras a los
que las empresas se enfrentan, y las dimensiones de Responsabilidad
Social que están enmarcadas dentro de la Norma ISO 26000. Los re-
sultados mostraron la relación entre las dimensiones: económica, legal,
ética, ambiental y social con un coeciente de path superior al 50%
respecto a los trabajadores, mientras que para la perspectiva de los
consumidores existe una relación superior al 54% excepto entre las
dimensiones ética y ambiental.
Palabras clave: Responsabilidad social, Norma ISO 26000, traba-
jadores, consumidores.
Abstract
This work evaluates the level of Social Responsibility in companies in
the footwear sector from the perspective of its workers and consumers;
it also shows the benets and barriers that companies face, and the
dimensions of Social Responsibility that are framed within of the ISO
26000 Standard. The results showed the relationship between the
dimensions: economic, legal, ethical, environmental and social with a
path coecient superior to 50% with respect to workers, while for the
consumers’ perspective there is a relationship superior to 54% except
between the ethical and environmental dimensions.
Keywords: Social responsibility, ISO 26000 Standard, workers, consumers
Introducción
La Responsabilidad Social es un tema que ha venido tomando pro-
tagonismo en los últimos años en la actividad empresarial y comercial.
Aquellas empresas que orienten sus actuaciones de RSE hacia sus
trabajadores y consumidores conseguirán un doble efecto. Por una
parte, lograrán mejorar la actitud y el entusiasmo del trabajador hacia
la empresa. Y en el consumidor incrementar la intención de compra
futura de sus productos frente a otros que provengan de empresas que
no atiendan sucientemente estas responsabilidades.
Las empresas donde se aplican prácticas de la Responsabilidad Social
poseen ventajas como: el reconocimiento en el mercado, mayor com-
petitividad e incremento en sus ingresos, ya que implementan en sus
políticas objetivos y compromisos hacia la mejora entre sus trabajadores.
Protegiendo su calidad de vida personal, profesional y ético social. Los
objetivos están relacionados con la equidad, igualdad, respeto, salarios
justos y cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores
cubriendo las expectativas de la empresa. (Sotelo & Garcia, 2014)
La implementación de la responsabilidad social por parte de las em-
presas de calzado benecia en su imagen frente al consumidor que se
ven reejadas en la lealtad de los mismos, los factores que explican la
lealtad son la imagen del establecimiento, la convivencia de la relación
comercial y la búsqueda de ahorro por parte de los consumidores.
(Paiva, Sandoval & Michele, 2012)
Metodología
En el presente estudio se utilizó la metodología cuantitativa, en la perspec-
tiva de los trabajadores se utilizó una población de 15 empresas del
sector calzado registradas en la Superintendencia de Compañías de
las cuales se tomó de 3 a 5 trabajadores de cada empresa para la
aplicación de las encuestas, debido a que su aplicación fue en el mes
de noviembre donde las empresas están en temporada alta y se dio la
apertura de solo 3 trabajadores de cada una de las empresas logrando
obtener un total de 65 encuestados, mientras que para la perspectiva
de los trabajadores, y para los consumidores se aplicó a un total de
384 encuestas a consumidores del sector calzado de Tungurahua de
los cantones de Ambato y Cevallos, al ser los cantones donde más
producción de calzado existe, y se encuentran registrados en la
Superintendencia de Compañías.
Debido a que la población de estudio es extensa, será escogida de
manera aleatoria se calculará una muestra con una población nita n,
con un valor de conanza del 95% y un margen de error del 5%
Dónde:
n=504.583
Z=1,96
P=0,05
e=0,05
i=0,05
A través de tablas de frecuencia y grácos con descripción estadísti-
ca se mostrarán los resultados obtenidos de acuerdo a las encuestas
aplicadas. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó el coeciente
de path.
Resultados
Dimensiones de la Responsabilidad Social
De acuerdo con Aguilera & Puerto (2012), en su investigacion mencio-
nan las siguientes dimensiones de la Responsabilidad Social:
• Económico: Constituye en la producción de bienes y servicios que
satisfacen las necesidades de la sociedad.
• Legal: Implica el cumplimiento de la leyes locales, nacionales e in-
ternacionales que den credibilidad a los inversionistas, proveedores y
consumidores.
• Ética: El cumplimiento de los lineamientos relacionados con la con-
ducta y valores de las organizaciones
• Social: Donaciones, auspicios de dinero y otros recursos para sec-
tores vulnerables de la sociedad
Ambiental: Protección y cuidado de los seres vivos existentes en el mundo.
NORMA INTERNACIONAL ISO 26000
La Norma ISO 26000 tiene como objetivo dar una orientación en temas
de responsabilidad social a las organizaciones y empresas para que
contribuyan al desarrollo sustentable y sostenible y la inclusión de gru-
pos vulnerables a través de la ética. (ISO 26000, 2010).
Con la aplicación de las Normas ISO 26000 las empresas lograrían un
equilibrio satisfactorio que favorezca en este caso a sus trabajadores a
través de la aplicación de prácticas que enmarquen las materias funda-
mentales donde establecen: Derechos Humanos y Prácticas Laborales
justas, Asunto de consumidores y Participación activa y desarrollo de la
comunidad que se relacionan con los benecios de los trabajadores y
a sus consumidores (Cea Moure, 2013).
Respeto de los intereses de los trabajadores
El respeto a los intereses de los trabajadores es un término que ayuda
a asegurar que las personas sean tratadas con dignidad y respeto en
22
E. Tapia, et al. / Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 21-24
Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
el lugar de trabajo. También refuerza el compromiso de cumplir con
las leyes que prohíben la discriminación, el acoso y la represalia. Los
empleadores deben identicar y corregir los problemas de seguridad y
salud, lo que exige que los empleadores eliminen o reduzcan los peli-
gros primero introduciendo cambios factibles en las condiciones de
trabajo. (Aguilar, 2014)
Respeto de los intereses de los consumidores
La idea de que el mercado sirve a los derechos y a las necesidades
de los seres humanos y que sus intereses se ubican en el centro mis-
mo de la actividad comercial. Siendo que los intereses que tengan los
consumidores en relación con las empresas son el eje para que estos
efectúen su compra (Rodríguez, 2014).
A continuación se muestran los resultados obtenidos:
Trabajadores
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a trabajadores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua.
Figura 1. Grado de Involucramiento de los trabajadores
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a consumidores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua
Figura 4. Canales de comunicación empresa-consumidor
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a consumidores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua
Figura 5. Prácticas justas de Marketing
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a consumidores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua
Figura 6. Apoyo en programas solidarios
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a trabajadores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua.
Figura 2. Clima laboral
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a trabajadores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua.
Figura 3. Reglamentos de seguridad ocupacional
El grado de involucramiento que tiene la empresa con sus trabajadores
muestran los siguientes resultados: de un 64,3 % con un calicativo
de muy bueno, un 17,9 % lo calican como bueno y un porcentaje del
7,1 % como excelente, lo que indica que las empresas están cum-
pliendo con un porcentaje aceptable con aplicación de las normas de
responsabilidad social empresarial enmarcadas en la ISO 26000 en su
apartado de involucramiento de las partes interesadas en este caso los
trabajadores.
En lo referente al clima laboral el 46,4% de los trabajadores encuesta-
dos se siente satisfecho del clima laboral en la empresa, el 25% están
muy satisfecho, lo que indica que el respeto en el trabajo de igual a
igual es benecioso para mantener un clima laboral agradable dando
cumplimiento a la norma ISO 26000 de diálogo social y por ende el
respeto a los trabajadores de esta manera evitando violencia.
En cuanto a los reglamentos de seguridad ocupacional el 46,4% están
satisfechos, el 30,4% muy satisfechos y el 19,6% normal, es decir las
normas y estatutos de la empresa cubren las necesidades de seguri-
dad de los trabajadores con lo cual las empresas cumplen con las leyes
nacionales y de trabajo y además con las Normas ISO 26000 que indi-
can que los empleadores deben proporcionar salud y seguridad social
a sus empleados.
Consumidores
En cuanto a los canales de comunicación empresa-consumidor se
aprecia que del total de los encuestados con respecto, a si la empre-
sa tiene canales de comunicación empresa-consumidor en caso de
sugerencias y reclamos se obtuvo que 107 que corresponde al 27,9%
respondieron que es bueno, 105 que representa el 27,3% respondieron
que es muy bueno, 74 que representa el 19,3% respondieron que es
excelente. Es así que se evidencia que existe cumplimiento del aparta-
do de la NORMA ISO 26000, que es el 6.7.6 Servicios de atención al
cliente, apoyo y resolución de quejas y controversias.
Con respecto a las prácticas justas de marketing de las empresas del
sector calzado 115 que representa el 29,9% respondieron que son
excelentes, 108 que representa el 28,1 que son muy buenas, 103 que
representa el 26,8 % que son buenas. Los resultados obtenidos mues-
tran que se está cumpliendo con el apartado de la ISO 26000 6.7.3
Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial.
23
E. Tapia, et al. / Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 21-24
Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a trabajadores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua.
Figura 7. Medición de las dimensiones de Responsabilidad Social de los trabajadores
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta a consumidores del sector calzado de la
provincia de Tungurahua.
Figura 8. Medición de las dimensiones de Responsabilidad Social de los consumidores.
Con respecto a si las empresas de calzado brindan apoyo en progra-
mas solidarios y a fundaciones 149 que representa el 38,8% respondieron
que es malo, 95 que representa el 24,7% que es regular, 73 que
representa el 19% que es bueno. Los resultados obtenidos reejan la
relación con el apartado de la ISO 26000, 6.8.3 Participación activa de
la comunidad, el cual reeja que no existe cumplimiento por parte de
las empresas de calzado.
Comprobación de hipótesis trabajadores
H1: La situación económica de las empresas de calzado inuye en un
adecuado cumplimiento de disposiciones legales. Al obtener una correlación
de 0.769 (76,9%) podemos manifestar que la hipótesis esta vericada
con un alto nivel de aceptación.
H2: La empresa de calzado que cumple con las disposiciones legales
tendrá un adecuado comportamiento ético en la sociedad, el porcenta-
je alcanzado es de 0.833 (83,3%) dando lugar a que la hipótesis planteada
se acepte ya que supera el valor mínimo de coeciente de Path.
H3: Al tener un comportamiento ético las empresas del sector calzado
tienen una inuencia positiva en el desarrollo de actividades de protección
ambiental. Al tener un valor entre la dimensión ética y ambiental de
0.666 (66,6%) podemos plantear que la hipótesis planteada se acepta.
H4: Las acciones que desarrollan las empresas del sector calzado en
protección del medio ambiente favorecen al desarrollo social y mejoran
de la calidad de vida de las comunidades aledañas donde realizan sus
actividades. Al obtener un valor de 0.498 (49,8%) se puede demostrar
que la hipótesis establecida tiene alto nivel de aceptación ya que su-
pera el límite establecido en el coeciente de Path que es 0.30 (30%).
Comprobación de hipótesis consumidores
H1: De acuerdo al manejo de la situación económica que muestran las
empresas de calzado se demuestra que existe coherencia con el cum-
plimiento de la parte legal. Los resultados muestran que existe un 55%
(0,554) de correlación entre las dimensiones económica y legal por lo
que se reeja que la hipótesis es aceptada.
H2: En este sentido se ha podido comprobar que las empresas de
calzado cumplen con las disposiciones legales en cuanto a sus activi-
dades lo cual pone en maniesto su correcto comportamiento ético con
la sociedad. Los resultados revelan un peso estadísticamente signicativo
del 62% (0,617) lo cual es capaz de explicar que la hipótesis planteada
es aceptada.
H3: La respuesta de los consumidores de acuerdo al cumplimiento
ético relacionado al respeto del medio ambiente no muestra consisten-
cia positiva de criterios. Los resultados demuestran que la dimensión
ética no tiene relación con la dimensión ambiental, el valor obtenido
es de 7,2% (0,072) podemos demostrar que la hipótesis planteada se
rechaza ya que no cumple los parámetros de aceptación.
H4: En cuanto al respeto que muestran las empresas del sector calza-
do con el medio ambiente en el desarrollo de sus actividades cabe
reconocer que contribuyen para que los consumidores perciban el
buen papel que están haciendo dichas empresas y así fortalecen sus
relaciones comerciales. Los resultados evidencian la relación positiva
existente entre la dimensión ambiental y lantrópica con un 54% (0,544)
con lo cual vericamos que la hipótesis es aceptada.
Conclusiones
Las dimensiones de Responsabilidad Social que el sector de calzado
de Tungurahua practica con sus trabajadores son: Las dimensiones
Económica, Legal, Ética, Ambiental y Social, la práctica de actividades
que enmarcan estas dimensiones hacen que las empresas de estudio
sean competitivas en el mercado con el resto de empresas.
Las empresas que aplican actividades socialmente responsables gozan
de benecios como: un clima laboral agradable ente sus trabajadores
lo que hace que aumente la producción minimizando el tiempo, mer-
mar la discriminación logrando igualdad de oportunidades para todos
y estabilidad para los trabajadores, condiciones de trabajo según los
reglamentos de seguridad, la inclusión de los trabajadores en aspectos
de conciliación familiar laboral y social de los trabajadores por otro lado
la relación de valoraciones de la satisfacción al consumidor, precios
de los productos acordes a la calidad, posicionamiento en mercado
(marca reconocida), investigación de nuevas demandas de los con-
sumidores, respeto y atención a los clientes, privacidad de la infor-
mación personal, presentar publicidad responsable no engañosa, dar a
conocer la información transparente de sus actividades, cumplir con la
emisión de facturas, son las que hacen que estas sean preferidas por
los consumidores Sin embargo existen empresas que tiene que eliminar
barreras para la aplicación de prácticas de responsabilidad social entre
las más comunes son temas ambientales y el valor económico de la
empresa con la sociedad.
Finalmente, se concluye que el nivel de las empresas del sector calza-
do de Tungurahua en temas de Responsabilidad Social en el marco
de la ISO 26000 están en un promedio aceptable, en vista que las
dimensiones legal-ética es donde las empresas han tenido más rele-
vancia con un coeciente de Path del 83,3% seguido por la dimensión
económica- legal con el 76,9%, y en lo que se reere a la dimen-
sión ambiental y social con un porcentaje menor a las dimensiones
anteriores pero aceptable del 49,80% desde la perspectiva de los
trabajadores. Además se evidenció la relación entre las dimensiones
económico-legal 55%, lantrópico-ambiental 54%, legal-ético 62%
desde la perspectiva de los consumidores, lo que indica que las em-
presas del sector calzado velan los benecios personales, económicos
y legales de los trabajadores y consumidores.
24
E. Tapia, et al. / Boletín de Coyuntura, N º 16; marzo 2018; ISSN 2528-7931; UTA - Ecuador; Pág. 21-24
Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
Referencias
Aguilera , A., & Puerto , D. P. (Marzo de 2012). Crecimiento empresarial
basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 4.
Cea Moure, R. (14 de Noviembre de 2013). repositorio.uam.es.
Obtenido de repositorio.uam.es: https://repositorio.uam.es/bitstream/han-
dle/10486/4183/28409_cea_moure_ramiro.pdf?sequence=1
ISO 26000. (2010). Guia de responsabilidad social. Suiza: Aenor.
Paiva, G., Sandoval, M., & Michele, B. (2012). Factores explicativos de
la lealtad de clientes de lso supermercados. INNOVAR, 153-164.
Rodríguez, J. (2014). De los intereses d elos consumidores y de la pro-
tección de la libre competencia en los mercados: Un estudio sobre las modali-
dades de competencia desleal en Colombia y sis medidas de protección. Cali:
Universidad Catolica de Colombia.
Sotelo, J., & Garcia, J. (2014). La responsabilidad social en empresas
del sector cuero-calzado y su disposición a compartir los benecios con los co-
laboradores. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 16.
Anexos página 26