Desempeño de edificios de acero con masas de agua en movimiento concentradas en azotea, durante sismos intensos

Autores/as

  • Christian Medina-Robalino Universidad de Chile , Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Santiago - Chile
  • Santiago Medina-Robalino Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Ambato - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/id.v15.2022.1596

Palabras clave:

Análisis dinámico no lineal, desempeño sísmico, estructuras de acero, hidrodinámica en tanques

Resumen

El análisis de masas de agua en movimiento ubicadas en la azotea de edificaciones es un tema relevante en la ingeniería estructural, pues a menudo son causantes de daños severos durante eventos sísmicos intensos. Usualmente, este efecto es ignorado en el diseño sismorresistente. En el presente estudio, se abordó este problema a través del análisis dinámico no lineal (ADNL) de una estructura de marcos de acero de 15 pisos, sometida a un set de 7 registros de sismos de subducción chilenos escalados al espectro de diseño de NCh433. La edificación se representó mediante un modelo numérico bidimensional en el software OpenSEES, mientras que se utilizó el modelo desarrollado por Housner y la norma ACI350.3 a fin de representar el comportamiento hidrostático e hidrodinámico del agua en reposo y en movimiento respectivamente. Los resultados obtenidos muestran que además de modificarse los parámetros modales, el efecto del oleaje incrementa la demanda aceleración máxima de techo en un 30% y en un 10% los máximos desplazamientos y derivas de piso. Asimismo, la deformación residual obtenida al final del evento se incrementa considerablemente (63%), alcanzándose un mayor grado de daño estructural reflejado en la incursión inelástica de los elementos.

Artículo recibido: 09/09/2021

Artículo aceptado: 11/11/2021

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01 — Actualizado el 2022-06-01

Cómo citar

Desempeño de edificios de acero con masas de agua en movimiento concentradas en azotea, durante sismos intensos. (2022). Investigación Y Desarrollo, 15(1), 102-115. https://doi.org/10.31243/id.v15.2022.1596

Artículos similares

1-10 de 244

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.