Tuberculosis Pleural: Trecho clínico de la sospecha al diagnóstico definitivo.

Autores/as

  • Guillermo Santillan Hospital General “Napoleón Dávila Córdova”, Ecuador
  • Lucas García Orozco Hospital Básico Asdrúbal de la Torre, Ecuador
  • Manuel Gerardo Vega Zambrano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador
  • Milagros Escalona Rabaza Hospital Básico Asdrúbal de la Torre, Ecuador
  • Gabriela García Boyx Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba
  • Vivian González Aguilar Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
  • Jorge Isaac Sánchez Miño Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
  • Fabián Eduardo Yepez Yerovi Hospital General IESS Ambato, Ecuador
  • Enrique Alejandro Rosero Moreno Hospital Básico Asdrúbal de la Torre, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2.879.2020

Palabras clave:

Adenosina desaminasa, derrame pleural, diagnóstico, epidemiología, tratamiento, tuberculosis.

Resumen

Descripción: Se presenta un caso de una paciente de 23 años sin antecedentes epidemiológicos de importancia, hospitalizada en el servicio de Medicina Interna, con diagnóstico clínico e imagenológico sugestivo de derrame pleural izquierdo asociado a manifestaciones respiratorias y generales. Resultados clínicos: Se practican exámenes de laboratorio complementarios y de esputo bacilos acidorresistentes (BAAR) no concluyentes pero por efecto mecánico y compresivo del derrame pleural, se solicita valoración con Cirugía General, decidiéndose realizar pleurostomía y toma de muestra para determinación de Adenosin Desaminasa (ADA), resultando finalmente positivo a tuberculosis pleural. Tratamiento: Se inicia terapia antituberculosis específica y se descarta esquema antibiótico empírico previamente iniciado. Resultados: El estado general evoluciona favorablemente, con mejoría evidente de los síntomas que motivaron su hospitalización y se decide finalmente egresar y continuar seguimiento por consulta externa. Relevancia clínica: Aún en ausencia de datos epidemiológicos a favor de infección por tuberculosis, la presencia de derrame pleural unilateral debe reorientar la sospecha diagnóstica, no obstante se debe enfatizar que en tales circunstancias la determinación del agente causal por esputos es limitada a un 25%, por lo que no existe en la actualidad ninguna prueba con mayor sensibilidad y especificidad que la determinación de ADA en líquido pleural, lo cual pudiera evitar demoras diagnósticas e inconvenientes relacionados con una terapia no específica.

Descargas

Publicado

2020-03-09

Número

Sección

Presentación de casos

Cómo citar

Tuberculosis Pleural: Trecho clínico de la sospecha al diagnóstico definitivo. (2020). Enfermería Investiga, 5(2), 71-77. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2.879.2020

Artículos similares

11-20 de 150

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.