Proceso formativo por competencias y enfoques complejos, sustentado en el Ciclo de Kolb, desde la enseñanza de la Fisiología Médica.

Autores/as

  • Lizette Elena Leiva Suero PhD. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Interna. Profesor Titular Agregado I de Fisiología. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina
  • Silvia Alexandra C´áceres Correa Magíster en Pedagogía en Ciencias de La Salud. Doctora en Odontología. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina
  • Silvia Alexandra C´áceres Correa Magíster en Pedagogía en Ciencias de La Salud. Doctora en Odontología. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina
  • Elena Vicenta Hernández Navarro PhD. Doctora en Pedagogía. Especialista de Embriología. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina
  • Graciela de las Mercedes Quishpe Jara Magíster en Gestión de los Servicios Hospitalarios, Magíster en Gerencia en Salud y Desarrollo Local, Licenciada en Enfermería, Especialista en Enfermería en Medicina Crítica. Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Enfermería.
  • Sandra Villacís Valencia Doctora en Medicina. Especialista de Medicina Interna. Profesor Titular Agregado III de Agentes Biológicos. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina.
  • Gabriela Salgado Oviedo Magíster en Gerencia en Salud y Desarrollo Local. Médico General.
  • Paulina Gordón Villalva Magíster en Psicología Clínica. Licenciada en Psicología. Profesora de Psicología Universidad Técnica de Ambato.
  • Thalia Gissele Arguello Gordillo Médico General. Hospital SOLCA, Quito
  • Ricardo Proaño Magister en Interconectividad de Redes. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina

Palabras clave:

Educación basada en competencias, Educación, Educación médica

Resumen

Introducción:El diseño curricular por competencias para la formación médica en Ecuador incorpora créditos y ciclos propedéuticos con reflexiones, aspectos conceptuales y lineamientos metodológicos. El enfoque complejo dentro del diseño por competencias da una gran prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, en estrecha vinculación con la sociedad, profesionales médicos idóneos y emprendedores. Kolb desarrolla un modelo de enseñanza aplicable para cada estilo de aprendizaje y de esta forma guía al profesor, bajo un esquema de confort pedagógico, de acuerdo a las necesidades del que aprende. La aplicación a la enseñanza de la Fisiología redundará en elevar la calidad del proceso formativo y la adquisición de los resultados de aprendizaje.

Objetivo:Aplicar el enfoque complejo y el Ciclo de Kolb en la enseñanza de fisiología Médica

Metodología:Se realizó un estudio explicativo de corte transversal que permite evidenciar la aplicación del enfoque complejo y el Ciclo de Kolb en la enseñanza de Fisiología Médica a los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato durante el periodo académico marzo-agosto 2018. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos.

Resultados: Los procesos complejos de desempeño con idoneidad en la formación médica integran diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo profesional, la construcción y afianzamiento de la vinculación con la sociedad, la búsqueda continua del desarrollo académico y científico y el cuidado y protección del ambiente. Se evidenció una elevación de los resultados académicos en la asignatura, con impacto en los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales.

Conclusiones:La aplicación del enfoque complejo y el Ciclo de Kolb a la enseñanza de la Fisiología contribuye a elevar la calidad del proceso formativo y al logro de los resultados de aprendizaje con vistas a la adquisición de las competencias generales y específicas declaradas en el diseño curricular.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Proceso formativo por competencias y enfoques complejos, sustentado en el Ciclo de Kolb, desde la enseñanza de la Fisiología Médica. (2018). Mediciencias UTA, 2(4), 21-25. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1227

Artículos similares

1-10 de 365

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2