Potencial medicinal de Camellia sinensis

Autores/as

  • Silvia Alexandra Cáceres Correa Doctora en Odontología
  • Carmen Variña Barba Guzmán Universidad Técnica de Ambato
  • Yenddy Nayghit Carrero Castillo Universidad Técnica de Ambato

Palabras clave:

Camellia sinensis, Té, Antioxidantes

Resumen

Introducción: Desde tiempos inmemoriales se han empleado las plantas como alternativas terapéuticas para el tratamiento de diversas patologías. Camellia sinensis es una planta originaria el sur de China y sudeste de
Asia, aunque en la actualidad se cultiva en todo el mundo en las regiones tropicales y suptropicales. Se han
descrito diversos efectos del té en la salud, asociados a su principal componente la tannina dentro de los que
se mencionan tratamiento contra las enfermedades cardiovasculares, inflamatorias intestinales, neurodegenerativas, cáncer, asma, diabetes, hepatitis entre otras.

Objetivos: La presente revisión tiene como objetivo documentar los efectos sobre la coagulación, fibrinólisis
y hemostasia de Camellia sinensis así como su potencial antimicrobiano, a fin de establecer su uso en el tratamiento de diferentes afecciones.

Material y Métodos: Se realizo una revisión sistemática a través de la búsqueda de diversos estudios realizados durante los últimos años en buscadores científicos a través de los operadores booleanos.

Resultados: Se obtuvo un metaanálisis que evidencia el potencial medicinal de la Camellia sinensis.

Conclusiones: Es de suma importancia incentivar el estudio etnobotánico de plantas medicinales con potencial terapéutico y su efecto en diversas patologías humanas como posibles agentes y/o adyuvantes en los tratamientos existentes.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Artículos similares

21-30 de 310

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a