Incidencia de Encefalitis en edad pediátrica

Autores/as

  • María Aldás Serrano Médico residente Hospital General Docente Ambato, Ecuador
  • Johanna Barriga Olmedo Médico residente Hospital General Docente Ambato, Ecuador
  • Verónica Vargas Domínguez Médico residente Hospital General Docente Ambato, Ecuador

Palabras clave:

Encefalitis, Epidemiología, Incidencia.

Resumen

Introducción: A nivel mundial se considera que la encefalitis en edad pediátrica constituye una patología poco frecuente y que provoca repercusión neurológica, afectando estructuras del sistema nervioso central.

Objetivo: Evaluar la incidencia de encefalitis en edad pediátrica durante el periodo Enero 2017 -Marzo 2019 del Hospital Provincial Docente Ambato (HPDA).

Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, se utilizaron métodos estadísticos descriptivos.

Resultados: Se analizaron 4231 pacientes hospitalizados en los dos últimos años por diversas patologías de los cuales 13 pacientes presentaron el diagnostico de encefalitis al egreso que representa el 0,3%, con un predominio del sexo masculino y de acuerdo con la etiología la encefalitis no especificada con un 62%, viral 23% y autoinmune 15%. El grupo etario más afectado fue el de 10 a 14 años y las patologías asociadas con mayor predominio fueron estatus epiléptico y las infecciones respiratorias agudas.

  Conclusiones: La encefalitis es un síndrome neurológico complejo que representa un reto diagnosticar y tratar debido a la variedad de etiologías y presentaciones clínicas no específicas, en los últimos años la incidencia ha ido incrementando debido a factores como la inmunosupresión y exposición a ondas de radio potentes, sin embargo, la prevención,los programas de vacunación y control de vectores ayudan a disminuir el porcentaje de estay las secuelas irreversibles que podría provocar.

Descargas

Publicado

2019-09-01

Cómo citar

Artículos similares

21-30 de 85

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.