Sarcoma del estroma endometrial, patología, diagnóstico, manejo y tratamiento. (Revisión Teórica)
DOI:
https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i2.1623.2022Palabras clave:
Sarcoma estroma endometrial, hormonoterapia, histerectomía, pronóstico, genética, inmunohistoquímicaResumen
Introducción: Los sarcomas uterinos representan del 3 al 7% de las neoplasias femeninas y debido a su rareza, etiología desconocida y aberración genética existe falta de consenso sobre los factores de ocurrencia y opciones terapéuticas. Los tumores del estroma endometrial representan menos del 1% y se dividen en cuatro categorías reconocidas por la Organización Mundial de la Salud: nódulo del estroma endometrial, sarcoma del estroma endometrial de bajo grado, sarcoma del estroma endometrial de alto grado y sarcoma uterino indiferenciado. La histerectomía total con salpingooforectomía bilateral es la principal línea de tratamiento. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica actualizada de la fisiopatología, incidencia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento, del sarcoma uterino endometrial, con el propósito de identificar el estado de conocimiento y resolución de esta patología a nivel mundial. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PUBMED, CANCERLIT, EMBASE, BIREME e HINARI, seleccionando artículos publicados en los últimos 10 años, en cualquier idioma, los cuales no fueron limitados por diseño o número de pacientes notificados, que hagan referencia a información precisa sobre el sarcoma endometrial. Resultados: Se identificaron 68 artículos útiles, 47 cumplieron con los criterios de elegibilidad de los cuáles se desprende que la inmunohistoquímica determina el diagnóstico definitivo y que la recurrencia depende del tipo de sarcoma endometrial identificado. Conclusión: El sarcoma endometrial es una neoplasia infrecuente, con manifestaciones clínicas variables e inespecíficas, que afecta a mujeres pre y posmenopáusicas. El diagnóstico precoz y la intervención oportuna son necesarios para la supervivencia de las pacientes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mediciencias UTA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.