Metodología Prospectiva para el estudio de la Seguridad Social

Autores/as

  • Frank Rivas Torres Universidad de los Andes - Venezuela Autor

Palabras clave:

Seguridad social, Análisis estructural, Prospectivo, MICMAC

Resumen

El objetivo de este trabajo es explicar una metodología cualitativa apoyada en los mapas conceptuales y/o conceptos estructurados que utilizan grupos de personas expertas en un tema o con una relación directa del problema bajo estudio y la Matriz de Impacto Cruzado (MICMAC), a través de la cual puede hacerse un análisis prospectivo de la seguridad social. Por lo que se exponen aspectos detallados las variables denominadas claves que se obtienen, a través del análisis bibliográfico, apoyado en un discurso descriptivo. Finalmente, se refiere un listado de variables producto del ejercicio explicado en el decurso del artículo, el cual es producto de la técnica suscrita.

DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.14.2017.641

URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/641

Referencias

Callejo, (2001). El grupo de discusión de introducción a una práctica de investigación. EDITORIAL ARIEL. Barcelona, España.

El Lipsor (2001). Cf. M. Godet, Manuel de prospective stratégique, Tome 2 Editions Dunod. Cf. M. Godet, Creating Futures Scenario Planning as a strategic Management Tool, Editions Economica. Disponible en: http://www.cnam.fr/lipsor/spa/presentacion.php (consulta: enero 31 de 2006).

Godet, Michel (1999). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Alfaomega, Santa Fe de Bogotá, Colombia. p. 26.

República de Venezuela (2001). Prospección no es necesario seguir las tendencias, podemos dar un salto. En: Revista CONICIT, Cuentas (48), 7. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Venezuela.

Rivas T., Frank E. y Silva D., María F. La experiencia en Latinoamérica en el ámbito de las pensiones en Latinoamérica. Actualidad Contable FACES. Año 20, N.º 34, enero - junio 2017. Mérida. Venezuela (119-140).

Rivas T. Frank E. y Villasmil María A., La hora cero en la égida del régimen estatista de pensiones venezolano. Revista Gaceta Laboral. Vol. 21, No. 2 (2015). Universidad del Zulia (LUZ). 165 – 178

Trochim, Guillermo (1989). Una introducción para el diseño de mapas conceptuales utilizados en la planificación y evaluación. Universidad de Cornell. USA

Trochim, W. & Linton, R. (1989). Conceptualization for evaluation and planning. Evaluation and program planning. Universidad de Cornell. USA

Publicado

2017-09-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

Metodología Prospectiva para el estudio de la Seguridad Social. (2017). Bolentín De Coyuntura, 14, 19-23. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/bcoyu/article/view/641

Artículos similares

81-90 de 190

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.