Estudio al sector calzado de Tungurahua en el Marco de la ISO 26000
Palabras clave:
Responsabilidad social, Norma ISO 26000, Trabajadores, ConsumidoresResumen
Este trabajo evalúa el nivel de la Responsabilidad Social en las empresas del sector calzado desde la perspectiva de sus trabajadores y sus consumidores, se muestran también los beneficios y barreras a los que las empresas se enfrentan, y las dimensiones de Responsabilidad Social que están enmarcadas dentro de la Norma ISO 26000. Los resultados mostraron la relación entre las dimensiones: económica, legal, ética, ambiental y social con un coeficiente de path superior al 50% respecto a los trabajadores, mientras que para la perspectiva de los consumidores existe una relación superior al 54% excepto entre las dimensiones ética y ambiental.
DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.663
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/663
Referencias
Aguilera, A., & Puerto, D. P. (marzo de 2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 4.
Cea Moure, R. (14 de noviembre de 2013). repositorio.uam.es. Obtenido de repositorio.uam.es: https://repositorio.uam.es/bitstream/han-dle/10486/4183/28409_cea_moure_ramiro.pdf?sequence=1
ISO 26000. (2010). Guía de responsabilidad social. Suiza: Aenor. Paiva, G., Sandoval, M., & Michele, B. (2012). Factores explicativos de la lealtad de clientes de los supermercados. INNOVAR, 153-164.
Rodríguez, J. (2014). De los intereses de los consumidores y de la protección de la libre competencia en los mercados: Un estudio sobre las modalidades de competencia desleal en Colombia y sus medidas de protección. Cali: Universidad Católica de Colombia.
Sotelo, J., & García, J. (2014). La responsabilidad social en empresas del sector cuero-calzado y su disposición a compartir los beneficios con los colaboradores. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 16.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Bolentín de Coyuntura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.