Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial de la pequeña y mediana industria
Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial, Pymes, Tungurahua, IndustriaResumen
En base al Estudio de Coyuntura de la Pequeña y Mediana Industria de Tungurahua, el mismo que es desarrollado por el Observatorio de la Pymes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador con el apoyo del Observatorio Económico y Social de Tungurahua de la Universidad Técnica de Ambato. Para el presente artículo se ha tomado como alcance el capítulo de Responsabilidad Social, de la Encuesta Cuatrimestral aplicado a las Pymes de Tungurahua en el año 2014.
DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.2.2014.543
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/543
Referencias
Global Reporting Initiative GRI. (2014) [en línea] disponible en: https://www.globalreporting.org/languages/spanish/Pages/default.aspx
Navarro, F. (2007). Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: ESIC.
OCÓN, Y. (2009). Estado de RS: Rol del estado en las prácticas de Responsabilidad Social en las Pymes Chilenas. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Organización Internacional del Trabajo. (2001), Manual de balance social: versión actualizada, OIT, Asociación Nacional de Industriales, Cámara Junior de Colombia. Medellín. ISBN 92-2-312594-4.
Red Pacto Global Ecuador (2014). [en línea] disponible en: http://www.pactoglobal.ec/
Universidad Andina Simón Bolívar (2014). Informe de la Encuesta de Coyuntura de la PYME, primer cuatrimestre.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Bolentín de Coyuntura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.