Estudio sobre la deserción estudiantil universitaria y sus implicaciones académicas, económicas y sociales

Autores/as

  • Mauricio Arias Pérez Universidad Técnica de Ambato - Ecuador Autor
  • María Bastidas Ramos Universidad Técnica de Ambato - Ecuador Autor
  • César Salazar Mejía Universidad Técnica de Ambato - Ecuador Autor

Palabras clave:

Deserción, Repetición, Rendimiento académico, Educación superior

Resumen

La deserción estudiantil es el abandono de la carrera en la que se matricula un alumno por la influencia de factores positivos o negativos, o por circunstancias internas o externas. El presente estudio analiza las principales causas que ocasionan la deserción de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Marketing y Gestión de Negocios, Mercadotecnia, Organización de Empresas y Administración de Empresas. Los resultados más importantes indican que el abandono de los estudios se encuentra relacionado con el ámbito económico y personal, además debe existir una adecuada motivación y tutoría académica. La metodología que se utilizó fue observación directa, encuestas y análisis de datos a los estudiantes de las carreras mencionadas anteriormente, con un enfoque cuali – cuantitativo que permitió realizar un análisis exploratorio de datos para establecer las causas de deserción.

DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.19.2018.677

URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/677

Referencias

Barrero Rivera, F. (2015). Investigación en Deserción Estudiantil Universitaria. Educación y Desarrollo Social, 17.

Garzón Umerenkova, A., & Gil Flores, J. (2016). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Complutense de Educación, 19.

Gonzales Ramirez, T., & Pedraza Navarro, I. (2017). Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Educatio Siglo XXI, 24.

Henríquez, N., & Escobar, D. (2016). Construcción de un Modelo de Alerta Temprana para la Detección de Estudiantes en Riesgo de Deserción de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. RMIE, 29.

Roncancio González, H. (2016). Trayectos vitales en la deserción estudiantil: Repensar la construcción de proyectos de vida en la formación superior de la Institución Universitaria de Envigado. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 14.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014). Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). AC-UERDO Nro. 2014 – 020-A, 30.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Deserción Estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/1600ed7f650746c1?pro-jector=1

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014). Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). AC-UERDO Nro. 2014 – 020-A, 30.

Vergara Morales, J. R., Boj del Val, E., Barriga, O., & Díaz Larenas, C. (2016). Factores explicativos de la deserción de estudiantes de pedagogía. Complutense de Educación, 23.

Zárate Rueda, R., & Mantilla Pinilla, E. (2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 15.

Publicado

2018-12-31

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

Estudio sobre la deserción estudiantil universitaria y sus implicaciones académicas, económicas y sociales. (2018). Bolentín De Coyuntura, 19, 9-13. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/bcoyu/article/view/677

Artículos similares

1-10 de 125

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.