El desplazamiento de las fuentes de agregación de valor en la cadena de maíz duro ecuatoriana

Autores/as

  • Jorge Granda Aguilar Universidad Central del Ecuador - Ecuador Autor

Palabras clave:

Fuentes de agregación de valor, Tercerización de la producción, Cadena productiva de maíz amarillo

Resumen

Este estudio estima el desplazamiento de las fuentes de agregación de valor en Ecuador según la lógica de la “curva agregada de la sonrisa” que recepta los cambios entre los insumos participes–primarios, secundarios, terciarios–. Con base a los costos de los productores de la cadena de maíz amarillo, se determina ese tipo de desplazamientos mediante una estimación de corte transversal cuya inclinación resulta más a tono con la detectada por Baldwin et. al., 2014 en varios países asiáticos entre 1985-1995, y no tanto la que encuentran entre 1995- 2005 cuando se aprecia una tercerización más clara de la producción.

DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.19.2018.678

URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/678

Referencias

Acemuglu D. y J. Robinson (2012). Por qué fracasan los paises. Colombia: Deusto

Alvarez Pablo. (2016). Análisis económico de la política implementada en la cadena productiva del maíz amarillo duro en Ecuador, periodo 2010-2015. Quito: Mimeo

Banco Mundial. (2008). Agricultura para el desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Baldwin R., R Forslid and T., Ito (2015). Unveiling the evolving sources of value added in exports. www.ide.go.jp/library/English/Publish/Download/Jrp/.../161.pdf

Baldwin R., R Forslid and T., Ito (2014). The smile cruve: Evolving sources of value added in manufacturing http//www.rieti.go.jp/en/events/14121101/pdf/baldwin.pdf

Bellù, L. (2013). Value Chain analysis for Policy Making. Methodological Guidelines and country cases for a Quantitative Approach. Roma: Food and Agriculture Organization.

BCE (2014). Reporte de coyuntura sector agropecuario. Quito: Banco Central del Ecuador.

CEPAL (2008). Análisis de los mercados de materias primas agrícolas y de los precios de los alimentos. Santiago de Chile: Unidad de Desarrllo Agrícola, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

IICA (s.f.). Sistema agroproductivo, cadenas y competitividad. Lima: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Inclusys. (2013). Plan de Mejora Competitivo de la Cadena Balancea-dos. Diagnóstico de la Cadena de Balanceados. Quito.

INEC (2000). Censo Nacional Agropecuario. Quito: INEC Helpman Elhanan (2007) El Misterio del Crecimiento Economico. España: Antoni Bosch.

MAGAP (2013). Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas. Quito.

Moreno, B., & Salvador, S. (2015). Determinantes del rendimiento del cultivo de maíz duro seco. Quito: Coordinación General del Sistema de Información Nacional.

SENPLADES. (2014). Proyecto nacional para el desarrollo integral de cadenas agroindustriales. Quito.

Publicado

2018-12-31

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

El desplazamiento de las fuentes de agregación de valor en la cadena de maíz duro ecuatoriana. (2018). Bolentín De Coyuntura, 19, 14-17. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/bcoyu/article/view/678

Artículos similares

1-10 de 197

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.