La afectación del derecho al trabajo de los servidores públicos ocasionado por los contratos ocasionales en el Ecuador
Palabras clave:
Derecho, Trabajo, Servidores públicos, Contratos ocasionalesResumen
El Estado Ecuatoriano reconoce el derecho al trabajo de los servidores públicos en todas sus formas; tanto la Constitución del Ecuador como la Ley Orgánica del Servicio Público. El presente estudio analiza la normativa antes mencionada y resoluciones judiciales; y se determina que el ordenamiento jurídico es ineficiente lo cual vulnera derechos y principios constitucionales. La metodología que se utilizó fue crítico propositivo con enfoque cuali-cuantitativo, mediante la utilización de revistas, libros, jurisprudencia, leyes, los mismos que permitieron dar sustento legal.
DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.22.2019.720
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/720
Referencias
Abad, E. (2016). El derecho a la estabilidad de los servidores pu?blicos con contrato ocasional. Recuperado de http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1823/1/76326.pdf
Balbín, A. (2015). El concepto de derecho del trabajo. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales U.N.L.P,01, (364).
Cabanellas, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta.
Carta Andina, P. (02 de 07 de 2002). Carta Andina para la Promocio?n y Proteccio?n de los Derechos Humanos. Guayaquil, Ecuador.
Ecuador. Leyes y Decretos. (s.f). Código del Trabajo. 1e. Quito: Ecuador.
Ecuador. Leyes y Decretos. (s.f). Constitución de la República del Ecuador. 1e. Quito: Ecuador.
Ecuador. Leyes y Decretos. (s.f). Ley Orgánica del Servicio Público. 1e. Quito: Ecuador.
García, P. (2012). Derecho Laboral. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/2/derecho_laboral.pdf
Gavilánez, A. (2018). El contrato de prestación de servicios ocasionales y el principio de estabilidad laboral en el sector público. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27466/1/FJCS-DE-1959.pdf
Maldonado, J. (2017). Ana?lisis de los contratos de trabajo y el respeto al derecho del trabajador enmarcados en la constitucio?n de la República. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11186/1/E7407_MALDONADO%20JORDAN%20JIMMY%20JOSE.pdf
Montserrat, J. (2014). Estabilidad laboral y flexiseguridad. Observatorio Laboral Revista Venezolana. Vol. 7, número. 14.
Muñoz, M. (2014). Los Regi?menes Juri?dicos que regulan las Relaciones Laborales y de Servicios entre los Servidores Pu?blicos y el Estado ecuatoriano, a partir de la promulgación de la Constitución de 2008. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3938/1/T-UCE-0013-Ab-225.pdf
Ostau de Lafont, F. (2009). Tratado de Derecho del Trabajo. Bogota?: Iban?ez.
Parra, W. (2005) Empleo Público, Gerencia Pública y Gerencia Administrativa. Bogotá?: Ediciones Jurídicas Gustavo Iban?ez.
Peralta, M. Santofimio, A. & Segura, V. (2007) El Compromiso Laboral: Discursos en la organización. Desde el Caribe.
Saavedra, J. & Maruyama, E. (2000). Estabilidad laboral e indemnización: efectos de los costos de despido sobre el funcionamiento del mercado laboral peruano. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20100708115641/ddt28.pdf
Salazar, M. (2015). Inexistencia de proteccio?n e igualdad de derechos de los servidores pu?blicos con contratos de servicios ocasionales en relacio?n a los servidores pu?blicos con nombramiento, en la actual Ley Orga?nica del Servicio Pu?blico. Recuperado http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4969/1/T-UCE-0013-Ab-306.pdf
Valencia, R. (2016). Los contratos de servicios ocasionales y la violación a los derechos laborales en las instituciones públicas del Ecuador. Recuperado de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/15516/1/Valencia_Cuvina_Ricardo_Israel.pdf

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Bolentín de Coyuntura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.