Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015

Autores/as

  • Yedila Hilda Duque Pérez Hospital Abel Santamaría, Pinar del Río, Cuba

Palabras clave:

Arritmias cardíacas, fibrilación atrial, terapéutica, urgencia, antiarrítmico, digoxina

Resumen

Introducción: La fibrilación auricular constituye la arritmia más frecuente dentro de los trastornos del ritmo que motivan consulta en el servicio de urgencias. Afecta el 0,4% de la población general aumentando su incidencia con la edad, aproximadamente un 75% de portadores entre 65 y 85 años. Objetivo: Describir el tratamiento de la fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río. Métodos: Se realizó una investigación prospectiva y descriptiva en pacientes con arritmias cardíacas en el servicio de urgencias del policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río, de enero a marzo de 2015. Se confeccionó un modelo de encuesta computable que se aplicó a cada una de las historias clínicas, realizándose el análisis de los resultados utilizando estadígrafos de la estadística descriptiva. Resultados: La fibrilación auricular se presentó en el 67,7% de los pacientes, siendo la hipertensión arterial y la fibrilación auricular idiopática las etiologías más frecuentes. El 22,6% presentó signos de insuficiencia cardíaca al ingreso y el 41,7% presentó más de 24 horas de evolución. La reversión a ritmo sinusal se produjo en 36 de 84 pacientes en las primeras 24 horas. El fármaco más utilizado en el episodio agudo fue la digoxina. Conclusiones: Varios factores influyeron en la no conversión a ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular, pero el tiempo de evolución y la presencia de insuficiencia cardiaca permitieron estimar de la probabilidad de paso a ritmo sinusal en las primeras 24 horas.

Descargas

Publicado

2016-12-18

Cómo citar

Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015. (2016). Enfermería Investiga, 1(4 Dic), 133-140. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/enfi/article/view/779

Artículos similares

1-10 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.