Sepsis secundaria a víscera hueca intraabdominal perforada.

Autores/as

  • Omar Blacio Villa Hospital Provincial General Docente Ambato. Docente Universidad Técnica de Ambato
  • Fabián Yepez Yerovi Hospital Provincial General Docente Ambato. Docente Titular Auxuliar 1.Universidad Técnica de Ambato.
  • Javier Lescano Palacios Hospital Provincial General Docente Ambato
  • Alejandra Quesada Cevallos Universidad Técnica de Ambato

Resumen

La sepsis es un síndromesiempre grave, producida por anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas asociadas a una infección y es responsable de elevada tasa de mortalidad entre las personas hospitalizadas. Varios factores aumentan la susceptibilidad a desarrollarla siendo representativas las edades extremas, la comorbilidad asociada, los estados que debilitan el sistema inmunitario y desde el punto de vista clínico las diferencias obedecen sobre todo a la clasificación del germen causal que desencadena la liberación de mediadores tóxicos, siendo muy temidas las causadas por gérmenes gram negativos intraluminales. Presentamos un caso de dolor abdominal de diez días de evolución, tratado empíricamente por métodos caseros en busca de analgesia sin resultados alentadores, el cual acudió al Hospital Provincial General Docente Ambato, Ecuador en el año 2017,donde sedecidió operar por Peritonitis Generalizada y Sepsis de posible etiología intraabdominal; evidenciándose al acto operatorio perforación de Divertículo de Meckel, con sus respectivas complicacionesdado su tórpida evoluciónque motivó además la realización de procedimientos quirúrgicos derivativos.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

Sepsis secundaria a víscera hueca intraabdominal perforada. (2017). Mediciencias UTA, 1(2), 17-21. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1657