Inteligencia Artificial y su Impacto en la Psicología Humana: Mini Revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2306.2024

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Psicología Humana, Ética, Salud Mental, Coexistencia

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en diversas áreas, incluida la psicología humana. Su integración ha revelado un espectro de oportunidades y desafíos en la atención de salud mental. La IA tiene el potencial de personalizar terapias, predecir patrones de comportamiento y mejorar la accesibilidad a tratamientos. Sin embargo, su interacción con la psicología humana ha resaltado dilemas éticos, desde sesgos en algoritmos hasta preocupaciones sobre privacidad y autonomía. Además, la relación entre humanos y tecnología ha revelado una "distancia psicológica" que debe ser abordada para una coexistencia armoniosa. Es crucial reflexionar sobre el impacto psicológico de la IA en la sociedad y trabajar colaborativamente para garantizar su desarrollo ético y beneficioso. Este artículo aborda la historia y evolución de la IA, su impacto en la psicología humana, las implicaciones éticas, los beneficios y desafíos en salud mental, y propone estrategias para una coexistencia armoniosa entre la IA y la psicología humana

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Inteligencia Artificial y su Impacto en la Psicología Humana: Mini Revisión. (2024). Mediciencias UTA, 8(1), 26-34. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2306.2024

Artículos similares

1-10 de 226

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.