Aproximación epistémica del liderazgo desde el humanismo y la complejidad

Autores/as

  • Rolando Sumoza Matos Universidad de los Andes - Venezuela Autor

Palabras clave:

Liderazgo, Humanismo, Complejidad humana, Apercepción

Resumen

Como base de la fase epistemológica de una investigación más extensa, se aborda el liderazgo en sus aspectos generales, haciendo énfasis en los fundamentos de efectividad organizacional y el desenvolvimiento por conciencia del ser humano. Se trata de una visualización desde el ser humano como ser integral entre la racionalidad, la inteligencia operativa y el proceso emocional, con sus respectivos procesos aperceptivos y la complejidad que esto representa. La organización es vista desde los aspectos de la construcción social de la realidad, producto de los procesos introspectivos, retrospectivos y prospectivos del individuo, ejecutando su rol de líder o de liderado, como fases fundamentales de los aspectos funcionales y jerárquicos de cualquier estructura organizacional.

DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.14.2017.637

URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/637

Referencias

De Gregory, W. y Volpato, E. (2002). Capital Intelectual, Administración Sistemática. McGrawHill: Colombia.

Ferrater, J. (2006). Diccionario de Filosofía abreviado. Primera edición colombiana. Bogotá: Colombia.

Lee, B. (1999). El Principio del Poder. Grijalbo: México.

Levy, A. (2010). Desarrollo Competitivo y Dinámica de los Sectores Industriales. Libro en Versión Electrónica. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Argentina.

Martínez, M. (2009). La Psicología Humanista, un nuevo paradigma psicológico. Trillas. México.

Pantoja, M. (2006). Estilos Cognitivos. Revista Creando, versión digital. Año 2, No. 5. Universidad Nacional de Colombia. Manizales: Colombia.

Reynoso, C. (2006). Complejidad y el Caos: Una exploración antropológica. Disponible en la web en: http://d.yimg.com/kq/groups/13334744/747498768/name/Complejidad%2By%2B-Caos%2B-%2BUna%2BExploracion%2BAntropologica.pdf. Buenos Aires, Argentina.

Rojas, E. (2001). ¿Quién eres?, de la personalidad a la autoestima. Editorial Planeta: Colombia.

Taha, H. (1981). Investigación de Operaciones. Representaciones y Servicios de Ingeniería S.A. México.

Torres, E. (noviembre 2007). La Programación Neurolingüística como Herramienta Estratégica para el Gerente Negociador en la Resolución de los Conflictos Laborales. Revista Electrónica Lex Laboro. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Volumen III. Maracaibo: Venezuela.

Van Gigch, J. (2004). Teoría General de Sistemas. Décima reimpresión. Trillas: México.

Publicado

2017-09-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica

Cómo citar

Aproximación epistémica del liderazgo desde el humanismo y la complejidad. (2017). Bolentín De Coyuntura, 14, 9-12. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/bcoyu/article/view/637

Artículos similares

1-10 de 49

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.