Desempeño empresarial y niveles de competitividad en Mipymes productoras de calzado en el cantón Cevallos
Palabras clave:
Competitividad, Desempeño empresarial, mipymesResumen
Este trabajo refleja la condición de competitividad de las Mipymes productoras de calzado del cantón Cevallos basado en un estudio previo del desempeño empresarial y sus estrategias de producción. Se tomaron como referencia 15 empresas y mediante un análisis estadístico se observaron áreas como: Planificación Estratégica, Producción y Operaciones Aprovisionamiento, Logística, Aseguramiento de la Calidad, Recursos Humanos, Gestión Ambiental, Contabilidad y Auditoría. Los resultados obtenidos demostraron que su nivel de competitividad se desenvuelve localmente sin dificultad, mas no cumple con las condiciones idóneas para introducirse en el mercado internacional.
DOI: https://doi.org/10.31164/bcoyu.17.2018.667
URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/667
Referencias
Banco Central del Ecuador (2016). Estudio sectorial para la inserción del Ecuador en los mercados mundiales. Recuperado del sitio de internet de: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/TLC/Sensibilidad.htm
Bayas, R., & Cisneros, M. (2013). Análisis de la competitividad del sistema manufacturero de calzado en el cantón Cevallos (Tesis de Maestría). Universidad de las fuerzas armadas ESPE, Latacunga, Ecuador.
Bautista-Ramírez, M. L, Vargas-Hernández, J.G. (2016). Estructura empresarial y competitividad en México. Revista Libre Empresa, 13(1), 61-90 http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n1.25103
Cuatrecasas, A. L. (2012). Gestión de la producción: modelos de lean management. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Cuatrecasas, A. L. (2012). Gestión económica de la producción. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Fuentes, N., Osorio, G., Mungaray, A. (2016) Capacidades intangibles para la competitividad microempresarial en México. Revista Problemas del Desarrollo, 186 (47), julio-septiembre 2016, http://probdes.iiec.unam.mx
Hall, G. (2015). Pearson’s correlation coefficient. Recuperado de http://www.hep.ph.ic.ac.uk/~hallg/UG_2015/Pearsons.pdf
Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR (2017). Evaluación de las exportaciones del sector cuero y calzado. Recuperado del sitio de internet: https://www.proecuador.gob.ec/exportadores/publica-ciones/estadisticas-por-sector/
Ministerios de Industrias y Productividad (2017). El sector del calzado se adhiere al Acuerdo Nacional por la Producción y el Empleo. Recuperado del sitio de internet de: http://www.industrias.gob.ec/el-sector-del-calzado-se-adhiere-al-acuerdo-nacional-por-la-produccion-y-el-empleo/
Montoya, L. A., Montoya, I. A., & Castellanos, O. F. (2008). From the notion of competitiveness to the advantages of business integration. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 59-70. Retrieved March 12, 2018, from. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S0121-68052008000100005&lng=en&tlng=en.
Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations, Harvard Busi-ness Review, 4º trimestre, p.165. Prokopenko, J. (2009). Globalización, competitividad y estrategias de productividad: Organización Internacional del Trabajo Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/bol4.pdf
Ochoa, J., Parada, E., Verdugo, M. (2012) La gestión del conocimiento como factor de competitividad en las pequeñas y medianas empresas. IN-CEPTUM Revista de Investigación en Ciencias de la Administración. Volumen 7. Número 12. Enero-junio 2012.
Rangel, J., Enriquez, L., Gonzales, M. (2015) La influencia de la innovación y la información financiera en la competitividad de la pequeña y mediana empresa manufacturera. Revista Internacional Administración & Finanzas. Volumen 8. Número 2
Saavedra, M. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión, 33, 93–124.
Saavedra, M. (2012b). Hacia la competitividad de la Pyme latinoamericana. Macroproyecto de investigación ALAFEC [consultado 20 Oct 2012]. Disponible en: http://www.alafec.unam.mx/docs/macroproyectos/competitividad macro.pdf
Sarache Castro, W., & Cárdenas Aguirre, D., & Giraldo García, J., & Parra Sánchez, J. (2007). Procedimiento para evaluar la estrategia de manufactura: aplicaciones en la industria metalmecánica. Cuadernos de Administración, 20 (33), 103-123.
Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Competitiveness and innovation systems: The challenges for Méxicos insertion in the global contex. Technovation, 45, 1059–1070.
World Economic Forum (2017). Global Competitiveness Index 2017-2018. Recuperado del sitio de internet de: http://reports.weforum.org/glob-al-competitiveness-index-2017-2018/countryeconomy-profiles/#economy=ECU

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Bolentín de Coyuntura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.