Avisos
Registrada
La revista Boletín de Coyuntura recibe artículos de investigación científica, revisión y reflexión, enfocados en: economía, finanzas, administración y contabilidad; además, deben ser inéditos, originales y/o de revisión, que no hayan sido publicados anteriormente de forma parcial o total en ningún medio impreso o electrónico. Los autores no deben enviar de manera simultánea/múltiple un mismo artículo a diferentes publicaciones o editoriales. Cualquier socialización de resultados referente al tema escrito se podrá realizar posterior a la publicación del Boletín de Coyuntura correspondiente. La recepción es permanente durante todo el año.
Elaboración y envío de artículos
Los manuscritos deben ser elaborados siguiendo las normas para artículos que se encuentran en las instrucciones de elaboración de artículos y enviadas en formato Word a través de la plataforma OJS de la revista, además, se debe indicar el tipo de artículo (investigación científica, revisión o reflexión) y el campo de conocimiento abarcado (economía, finanzas, administración o contabilidad). La recepción de manuscritos no implica de ninguna manera compromiso de publicación por parte de la revista.
Es OBLIGATORIO que el autor incluya su código de identificación ORCID para favorecer la normalización de autoría. En caso de no tener código ORCID, el autor puede obtenerlo de forma sencilla y gratuita en el sitio web de ORCID, disponible en el enlace. Además, puede seguir las instrucciones proporcionadas por la Universidad Católica de Santa María (Perú) en el siguiente enlace.
Evaluación de artículos
Los artículos que se publican en el Boletín de Coyuntura son el resultado de un completo proceso de selección, el cual incluye al Equipo Técnico y Comité Editorial en primera instancia. Seguidamente, se procede al arbitraje por pares evaluadores bajo la modalidad doble ciego (se mantiene oculta la identidad del autor y de los pares evaluadores). Los miembros del Comité Editorial y los evaluadores son especialistas nacionales e internacionales. Para revisar el Proceso Editorial de la revista y su sistema de arbitraje ingresar al proceso de evaluación por pares.
Los evaluadores utilizan el formulario de evaluación de artículos, que contempla los siguientes aspectos: 1) Pertinencia del artículo; 2) Aspectos formales del artículo; 3) Aspectos de contenido o de fondo del artículo; 4) Valoración cuantitativa del artículo; 5) Valoración cualitativa del artículo. Además, los evaluadores podrán adjuntar documentos en su revisión.
Dentro del Proceso Editorial, la revista solicita oportunamente al autor completar la declaración de compromiso de autores. La gestión editorial se la realiza a través de la plataforma OJS de la revista.
Código de Ética
Los autores pueden revisar toda la información sobre los aspectos éticos de la revista en su Código de Ética.
Política Editorial
Los autores pueden revisar sobre las normas de la revista en su Política Editorial.
Directrices de uso de plataforma OJS
Los autores pueden revisar sobre el funcionamiento de la plataforma de la revista en las directrices de uso de plataforma OJS.
Para más información escribir al correo electrónico: obeconomico@uta.edu.ec
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
Derechos de autor
Las publicaciones del Boletín de Coyuntura están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. La Universidad Técnica de Ambato conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de estas, siempre que: se cite la autoría y fuente original de su publicación, no se usen para fines comerciales u onerosos. La propiedad intelectual de los artículos publicados pertenece a los autores de los mismos.
Política de acceso abierto
La revista Boletín de Coyuntura es de acceso abierto, todo el contenido está disponible de forma gratuita y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor y sin necesidad de registrarse, además, no existe periodo de embargo del contenido. Todas las publicaciones de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. La política de acceso abierto del Boletín de Coyuntura se encuentra de acuerdo a la Budapest Open Access Initiative – BOAI.
Cargos de Procesamiento de Artículos (APC)
Los artículos publicados en la revista Boletín de Coyuntura, no tienen costo de presentación, procesamiento o publicación para los autores.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Contacto
Campus Huachi
Av. Los Chasquis y Rio Payamino
(03)-3700090 ext. 83518
Campus Ingahurco
Av. Colombia y Chile
(03)-2521081 - (03)-2523039
Campus Querochaca
Vía a Cevallos
(03)-2580281 - (03)-2580191
Campus Educación Continua
Calle Rocafuerte s/n y Quito
(03)-2427331
Contacto
Campus Huachi
Av. Los Chasquis y Rio Payamino
(03)-3700090 ext. 83518
Campus Ingahurco
Av. Colombia y Chile
(03)-2521081 - (03)-2523039
Campus Querochaca
Vía a Cevallos
(03)-2580281 - (03)-2580191
Campus Educación Continua
Calle Rocafuerte s/n y Quito
(03)-2427331