El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de medicina.

Autores/as

  • Elena Vicenta Hernández Navarro Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Médico. Grado Académi-co: PhD, Doctora en Ciencias Médicas, Especialista de Embriología. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.
  • Lizette Elena Leiva Suero Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Médico. Grado Académi-co: PhD, Doctora en Ciencias Médicas, Especialista de Medicina Interna. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.
  • Silvia Cáceres Correa Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Odontóloga. Grado Académico: Magíster en Ciencias de la Educación. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.
  • Josué Acosta Acosta Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Médico. Especialista de Inmunología. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador
  • José Omar Losada Hernández Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Médico. Especialista de Medicina Comunitaria. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.
  • Sandra Elizabeth Villacís Valencia Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Profesión Médico. Especialista de Medicina Interna. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.
  • Paulina del Rocío Gordón Villalba Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Medicina, Ambato, Ecuador. Licenciada en Psicología Clínica. Magíster en Psicología Clínica. Dirección Avenida Colombia y Chile, Ingahurco, Ambato, Ecuador.

Palabras clave:

Habilidades investigativas, enseñanza - aprendizaje, científica-estudiantil

Resumen

Se realiza una investigación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Ambato, la cual estuvo relacionada con el desarrollo de habil-idades investigativas para fomentar hábitos de utilización creadora del conocimiento desde el primer año de la carrera. La misma se fundamentó en limitaciones y potencialidades dadas por el manejo inadecuado de las fuentes informativas y en la utilización sistemática de un orden lógico en el enfoque de los problemas de salud presentados en el contenido, con la consiguiente repercusión en la expresión oral durante las exposiciones. Se diseña una estrategia didáctica para establecer una transformación del estado indeseado del problema. Los resultados muestran evidentes trasforma-ciones fundamentadas en cuatro ejes, el primero comporta puntajes superiores en los indicadores de logro relacionados con el desarrollo de la habilidad investigativa, el segundo define los fundamentos que sustentan la habilidad investigativa, el tercero comprende los parámetros que son necesarios para fortalecer la adquisición de la habilidad y el cuarto abarca el diseño de una estrategia didáctica para obtener las trasformaciones esperadas. Se concluye que el desarrollo de habilidades investigati-vas permitió identificar variaciones satisfactorias relacionadas con los indicadores de logro de la habilidad, al abordaje de la perspectiva científica con enfoques más dinámicos y articulados con la práctica profesional.

Descargas

Publicado

2018-03-01

Cómo citar

El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. (2018). Mediciencias UTA, 2(1), 1-7. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1281

Artículos similares

1-10 de 74

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>