Cribado de Citomegalovirus en mujeres embarazadas

Autores/as

  • Jose A Duran Chavez Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
  • Andrea R Perez Castillo Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
  • Denys A Quispe Alcocer Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
  • Wendy Y Guaman Flores Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
  • Marilin E Jaramillo Puga Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador
  • Diana E Ormaza Buitron Doctor en Medicina. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

citomegalovirus, mujeres embarazadas, cribado, prevalencia, Ecuador

Resumen

Introducción: El citomegalovirus(CMV)es un ADN virus, de la familia Herpesviridae, constituye una de las principales causas de infecciones congénitas en el mundo, la prevalencia general de nacimientos en países desarrollados es de 0,64% y la incidencia del 1% -7%. La tasa de adquisición de CMV en mujeres embarazadas es de 2% anual,en el nivel socioeconómico medio-alto y 6% en niveles más bajos. La susceptibilidad es mayor en mujeres afroamericanas e hispanas. El riesgo de transmisión materno-fetalseincrementa con el avance de la edad gestacional, además depende de la seroconversión materna tanto en la primoinfección (30-40%) como en la reactivación (1-2%), poniendo en evidencia que la inmunidad materna preexistente no previene la transmisión intrauterina o el desarrollo de la enfermedad.

Objetivo: Evaluar la frecuencia deinfección por Citomegalovirus en mujeres embarazadas.

Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental, observacional –transversal en el Hospital Básico PROVIDA, de la cuidad de Latacunga, Ecuador. Se analizaron 981 resultados de screening de IgG e IgM para CMV, de mujeres gestantes en edades entre 14 y 45 años que cursaban el primer trimestre de embarazo, del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos.

Resultados: La IgG fue positiva el 95,7% y ningún resultado positivo para IgM.

Conclusiones: No podemos apoyar el cribado universal de CMV, por la baja prevalencia de primoinfeccion.

Descargas

Publicado

2018-09-01

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 225

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a