Caracterización Clínica, Terapéutica y Pronóstica En Nefritis Lúpica, A Propósito De Un Caso.

Autores/as

  • María Augusta Solís Serrano Médico General
  • Gabriela de las Mercedes Cadena Garcés Médico General
  • Verónica Gabriela Salinas Velastegui Médico General

Palabras clave:

Lupus eritematoso sistémico, Nefritis lúpica

Resumen

Introducción: El lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por la
producción de auto anticuerpos contra un amplio rango de autoantígenos, en la mayoría de pacientes están
implicados numerosos tejidos y órganos entre los cuales se destacan los riñones, corazón, cerebro,
articulaciones y piel. Una de las complicaciones más severas de la enfermedad es la nefritis lúpica
convirtiéndose en causa importante de morbilidad y mortalidad.

Objetivo: Describir un caso clínico enfocado en la nefritis lúpica.

Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico.

Resultados: Paciente femenina de 29 años con diagnóstico previo de Lupus Eritematoso Sistémico quien
acudió por presentar edema de miembros inferiores progresivo bilateral, de aproximadamente un mes de
evolución sin causa aparente, de predominio matutino que dejó fóvea, en las últimas 48 horas se exacerbó en
forma ascendente llegando a región palpebral, es catalogada con Lupus Eritematoso Sistémico con
probabilidad de alta actividad por compromiso renal (Síndrome Nefrótico), con diagnósticos diferenciales de
Insuficiencia Cardiaca Congestiva y Crisis Hipertensiva tipo Urgencia, recibió tratamiento inmunosupresor
con corticoterapia, y se programó biopsia renal para definir diagnóstico, pronóstico y tratamiento de nefritis
lúpica.

Conclusiones: La presencia de nefropatía lúpica revela un pobre pronóstico, los predictores clínicos como la
creatinina sérica, proteinuria y actividad inmunológica influencian el pronóstico a largo plazo.

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

Caracterización Clínica, Terapéutica y Pronóstica En Nefritis Lúpica, A Propósito De Un Caso. (2020). Mediciencias UTA, 4(4), 112-120. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1254

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a