Psicosis como expresión clínica de Lupus Eritematoso Sistémico en una Adolescente.

Autores/as

  • Alejandro Bravo Paredes Médico General
  • Andrea Aguayo Escobar Hospital General Ambato
  • Patricia Paredes Lascano Hospital General Ambato

Palabras clave:

Lupus Eritematoso Sistémico, Trastornos psicóticos afectivos

Resumen

Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es considerado como una enfermedad autoinmune de
evolución crónica y asociado a falla multisistémica, con manifestaciones clínicas complejas. Un 20% de los
LES en edad pediátrica cursan con cuadros clínicos graves, con un mayor índice de casos en adolescentes
femeninas. La afectación del sistema nervioso es una manifestación subdiagnosticada o confundida con otros diagnósticos y es una de las principales causas de morbimortalidad en este tipo de pacientes.

Objetivo: Discriminar las diferentes expresiones clínicas del Lupus Eritematoso Siste?mico en la edad
pediátrica.

Material y me?todos: Estudio descriptivo retrospectivo presentacio?n de caso clínico.

Resultados: Se presenta al caso de una adolescente de 13 años 6 meses de edad, que ingresó en el Servicio de Pediatría del Hospital General Ambato con un cuadro caracterizado por pérdida de conciencia, cefalea, agitación psicomotriz, alucinaciones auditivas, delirium y enrojecimiento facial, el engranaje de la clínica y complementarios orientaron el diagnóstico de Psicosis Lúpica o Neurolupus.

Conclusiones: Durante años el Neurolupus ha pasado desapercibido o se lo trataba como episodios agudos
trombóticos de la vasculatura cerebral, subestimando su impacto sobre la mortalidad y calidad de vida, sin
plantear un tratamiento oportuno y sostenido. El lupus eritematoso neuropsiquiátrico implica expresiones
diversas de signos y síntomas neurológicos y psiquiátricos, lo que complica el diagnóstico y el tratamiento,
desafortunadamente el pronóstico es infausto.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Psicosis como expresión clínica de Lupus Eritematoso Sistémico en una Adolescente. (2020). Mediciencias UTA, 4(3), 31-38. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1300

Artículos similares

1-10 de 46

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.