Elementos fisiológicos y fisiopatológicos en la Fluorosis dental

Autores/as

  • Belen Trujillo
  • Silvia Alexandra Cáceres Correa Magíster en Pedagogía en Ciencias de la Salud. Doctora en Odontología. Docente de la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina.
  • Elena Hernández Navarro PhD en Ciencias Pedagógicas. Especialista de Embriología. Docente dela Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina.
  • Lizette Elena Leiva Suero PhD. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de Medicina Interna. Profesora Titular Agregado I de la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina.

Palabras clave:

Flúor, Patología, Prevención

Resumen

Introducción: La Fluorosis dental es una enfermedad grave que implicaademás un problema estético, caracterizada poruna anomalía de las piezas dentales, que es el primer signo de que la persona ha estado expuesta a niveles elevados de flúor, en el Ecuador su prevalencia es mayor en la región andina.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática y crítica de la literatura sobre la Fluorosis dental.

Material y Métodos: Se efectuó una revisión sistemática y crítica de la literatura, usando motores de búsqueda de artículos indexados en Scopus, Latindex, Scielo sobre el tema Fluorosis Dental.

Resultados: La revisión sistemática de la Literatura permitió analizar 20 artículos publicados en revistas indexadas sobre el tema Fluorosis Dental, evidenciándose que es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruros presentes en el medio ambiente, alimentos, pastas dentales, agua, enjuagues, que afecta no solo a la estética sino fundamentalmente a la formación y maduración normal de las estructuras del esmalte en dentición temporal y definitiva en grupos etarios comprendidos entre 1 -18 años. Se analizó la documentación y se evidenció queentre los factores determinantes de la salud para esta patología tenían mayor relevancia los biológicos, sociales, medio ambientales y la asistencia sanitaria estableciendo que el patrón común de la patología era el suministro de agua y de ahí su posibilidad de prevención. Por ser el agua la fuente principal de fluoruros y su fluorización, hace varios años, seconstituyó en estrategia, asumida por varios países como medio de prevención de caries, hoy por el contrario se prohíbe, al considerar que elconsumo de alimentos y bebidas embotelladas, los efectos aditivos de losdentífricos y suplementos fluoradosson suficientes y están dentro del límite establecido de aporte al organismo.

Conclusiones: La Fluorosis dental puede ser evitable regulando la fluorización del agua de consumo en las comunidades andinas.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Elementos fisiológicos y fisiopatológicos en la Fluorosis dental. (2018). Mediciencias UTA, 2(2), 2-6. https://www.erevista.bibliolatino.com/index.php/medi/article/view/1292

Artículos similares

1-10 de 131

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>