Apendicitis aguda en paciente con situs inversus totalis

Autores/as

  • Cristian Manuel Villagómez Yánez Médico Especialista en Cirugía General. Hospital IESS Latacunga
  • Víctor Hugo Asquel Cadena Médico Especialista en Cirugía General. Hospital IESS Latacunga
  • Evelyn Nataly Moreno Caballeros Médico Residente. Hospital IESS Latacunga
  • Marcia Karina Ganchala Padilla Médico Residente. Hospital IESS Latacunga

Palabras clave:

situs inversus, Apendicitis, Peritonitis

Resumen

Introducción: El situs inversus totalis y la apendicitis aguda izquierda son afecciones poco frecuentes, su prevalencia, se estima de 1 /10.000 nacimientos, la relación hombre mujer es de 1.5:1.

Objetivo: Describir un caso clínico de de situs inversus totalis con apendicitis aguda.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico de situs inversus totalis con apendicitisaguda.

Resultados: Se presenta el caso de un paciente masculino de 41 años, que ingresó en el Servicio de Cirugía del Hospital del Instituto Ecuatoriano deSeguro Social de Latacunga, el mismo refirió dolor de gran intensidad localizado en fosa iliaca izquierda, en el examen físico se constataron signos clínicos de abdomen agudo inflamatorio en esta zona. Los estudios de imágenes confirmaron el diagnóstico de situs inversus totalis y de apendicitis aguda izquierda. En la cirugía se comprobó la situación del apéndice cecal en fosa iliaca izquierda, apendicitis aguda perforada y peritonitis, realizándose apendicectomía, limpieza y secado de la cavidad abdominalmás colocación de drenaje. Evolucionó satisfactoriamente, fue egresado al quito día, sin complicacionespostoperatorias.

Conclusiones: En todo paciente con sospecha de situs inversusy/o apendicitis aguda izquierda se recomienda realizar una tomografía, prueba radiológica de elección para el diagnóstico de estas afecciones, cuya sensibilidad es aproximadamente de 93 % y especificidad del 98 %.Las opciones de tratamiento para la apendicitis del lado izquierdo son las mismas que en los casos de localizaciónhabitual, puede realizarse apendicetomía abierta o laparoscópica. El abordaje laparoscópico es viable yútil para valorar diagnósticos diferenciales y resolver distintas patologíascoexistentes.

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a